Plantea Magdalena Rentería reformar Ley Estatal de Justicia Cívica

Con el objetivo de garantizar una atención con perspectiva de género y fortalecer la protección de los grupos más vulnerables, la diputada Magdalena Rentería Pérez, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Justicia Cívica.
Por: Redacción 22 Mayo 2025 15 28
La propuesta legislativa busca modificar los artículos 3, 4 y 90 de dicha ley para que las faltas administrativas se juzguen tomando en cuenta el contexto de género y la situación de vulnerabilidad de las personas involucradas.
Rentería señaló que, aunque la ley fue un avance importante desde su aprobación en 2024 —al proporcionar una base común para que los municipios del estado generen sus propios reglamentos—, persisten vacíos legales en su aplicación, especialmente en casos que afectan a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En su intervención, la legisladora morenista denunció inconsistencias en la actuación de policías municipales, particularmente en Ciudad Juárez, donde agentes han evitado actuar ante agresiones verbales bajo el argumento de que no constituyen delito. “Una agresión verbal con connotaciones sexuales hacia una mujer o una niña no puede tratarse como un simple altercado”, advirtió.
La iniciativa plantea que se reconozca legalmente que las faltas no afectan por igual a todas las personas, y que el impacto y la forma de la agresión varían según la víctima. “No es lo mismo un insulto entre adultos, que comentarios sexualizados hacia una mujer, o insinuaciones hacia una menor de edad”, explicó.
En ese sentido, la diputada propuso que se incluya una definición específica dentro de la ley para las faltas que vulneren la seguridad e integridad de mujeres, niñas, niños y adolescentes, y que las autoridades municipales actúen conforme a protocolos diferenciados con perspectiva de género.
“Urge que la justicia cívica deje de tratar con indiferencia situaciones que, aunque no sean delitos penales, sí dañan la dignidad y seguridad de quienes más requieren protección. No podemos normalizar el acoso o la violencia bajo el argumento de que son faltas menores”, enfatizó Rentería. La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y posible dictaminación en el Pleno del Congreso.
Las Más Leídas