Impunidad casi absoluta en desaparición forzada de México: ONU

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED), de la Organización de las Naciones Unidas, advirtió que en México ocurre una impunidad "casi absoluta" en los casos de desaparición forzada, respecto al combate del crimen.
Por: Redacción 04 Octubre 2023 08 49
El último informe del CED señala que de 1962 a la actualidad en México hubo más de 111 mil personas desaparecidas.
En tanto, la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada atiende a un promedio de 400 personas mensualmente.
"La deficiente investigación de tales hechos tiene como consecuencia un número escaso de sentencias y con ello la continuidad de una impunidad casi absoluta", alertó el Comité de la ONU.
Es así que hizo un llamado hacia el Gobierno de México a implementar más acciones para poder contrarrestar el incremento en las cifras de la desaparición forzada.
Asimismo, el CED resaltó su preocupación por la falta de recursos que se le designan a los organismos encargados de combatir este crimen.
Expuso que necesita el Gobierno Federal "fortalecer a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las fiscalías estatales, particularmente a sus fiscalías especializadas en materia de desaparición, asegurando que cuenten con la asignación, continuidad en el tiempo e incremento gradual de los recursos financieros y materiales necesarios".
¿Qué es la desaparición forzada de personas?
La desaparición forzada es la privación de la libertad de una persona, seguida de su ocultamiento total. Se distingue del secuestro, porque el último supone una privación transitoria de la libertad, mientras que la desaparición forzada busca la desaparición misma.