Equilibrio, papel del juez ante trabajadores-patrones: Alicia Hinojos

En un contexto económico cambiante, el rol del juez laboral se vuelve clave para mantener el equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la estabilidad de las fuentes de empleo. Así lo considera Alicia Hinojos Gutiérrez, candidata número 18 a jueza laboral en el Distrito Judicial Morelos, quien conversó en entrevista sobre su visión del sistema judicial laboral y su compromiso con una impartición de justicia imparcial y humana.
Por: Redacción 23 Mayo 2025 14 01
Con más de 15 años de experiencia en el ámbito del Derecho, particularmente en materia laboral y de seguridad social, Hinojos Gutiérrez destacó que su aspiración a ocupar un cargo en el Poder Judicial surge de una convicción personal: contribuir al fortalecimiento del sistema de justicia laboral con una perspectiva profesional y sensible a las realidades sociales.
“Mi intención es abonar al fortalecimiento del sistema judicial en materia laboral. Lo hago con compromiso y con la formación que me respalda”, señaló.
Durante la conversación, la candidata subrayó que uno de los principales retos del proceso electoral para elegir jueces ha sido salir de la zona de confort para acercarse a la ciudadanía. A través del diálogo directo, ha recogido percepciones diversas sobre la justicia, muchas de ellas cargadas de escepticismo, pero también de esperanza.
“La gente busca un trato igualitario, equitativo y digno. Para muchos, la justicia significa eso: sentirse escuchados y tratados con respeto”, explicó Hinojos Gutiérrez.
El papel del juez como equilibrador social
Respecto a la función del juez laboral, la candidata fue clara: se trata de una figura esencial para balancear dos fuerzas fundamentales —el capital y el trabajo— y asegurar tanto la protección de los derechos de los trabajadores como la viabilidad de las empresas que generan empleo.
“El juez laboral debe actuar con imparcialidad y legalidad, pero también con sentido de realidad. Se trata de proteger al grupo históricamente más vulnerable, que son los trabajadores, sin desatender la necesidad de que existan fuentes de empleo que sostengan el desarrollo económico”, indicó.
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, con estudios de posgrado en Procuración y Administración de Justicia, Derecho Financiero y un diplomado en Derecho Judicial por la Universidad Austral, Hinojos Gutiérrez ha combinado su experiencia en el litigio con el trabajo jurisdiccional en el Poder Judicial. Esta trayectoria, dijo, le ha permitido comprender la aplicación del derecho desde distintas trincheras.
Su cercanía con el Derecho Laboral, señaló, fue en gran medida circunstancial, pero ha desarrollado un profundo respeto y admiración por esta rama del derecho social. “Es una materia noble, que protege a grupos vulnerables y eso me inspira. Me gusta mucho lo que hago”, expresó.
Una invitación al voto informado
Finalmente, Hinojos Gutiérrez hizo un llamado a la ciudadanía para participar en este proceso inédito de selección de jueces, promoviendo un voto informado. “Mi nombre es Alicia Hinojos Gutiérrez, estoy en la boleta verde turquesa como número 18. Les invito a que ejerzan su derecho y a que me otorguen su voto de confianza este primero de junio”, concluyó.
En tiempos en que la justicia laboral enfrenta retos complejos, la experiencia, integridad y compromiso de quienes aspiran a impartirla resultan fundamentales para construir un sistema más equitativo y efectivo para todas y todos.
Las Más Leídas