Decoró Bankaool su centro de negocios; participó en Festival de Flores

Bankaool participó en el Festival de Flores y Jardines de Polanco, el cual resultó ser un éxito que hizo floreces toda la zona y en el que el banco aportó decorando el exterior de lo que será su centro de negocios en Polanco.
Por: Redacción 07 Abril 2025 13 56
Durante varios días, Polanco en la Ciudad de México se convirtió en un paraíso vegetal gracias a la sexta edición del Festival de Flores y Jardines (FYJA), un evento que ha logrado consolidarse como una de las celebraciones botánicas más importantes del país.
Bajo el lema “Jardines del futuro”, el festival no solo embelleció las calles, establecimientos y parques cercanos a la avenida Presidente Masaryk, el Parque Lincoln y el Parque América, sino que también ofreció un espacio de reflexión sobre el papel de la naturaleza en las ciudades del mañana. Figuras vegetales, esculturas florales y arreglos botánicos cubrieron fachadas, banquetas y jardines, transformando por completo el paisaje urbano.
El FYJA no se limita a ser una exposición estética. Tal como lo soñó su fundadora, Patricia Elías Calles, la muestra busca celebrar la tradición botánica mexicana y fortalecer el vínculo entre las personas y el mundo vegetal. En esta edición, se hizo énfasis en el uso de flores nativas, fomentando la apreciación de la biodiversidad local.
Uno de los ejes del festival fue también el impulso al talento nacional. Artistas florales, diseñadores de paisaje y jardineros locales encontraron en el FYJA una vitrina para dar a conocer su trabajo y compartir sus conocimientos con el público.
Talleres gratuitos dirigidos a personas de todas las edades ofrecieron conocimientos prácticos sobre el cuidado de huertos urbanos, control sustentable de plagas y mantenimiento de áreas verdes, reforzando así el compromiso educativo del festival.
Entre los participantes más destacados de esta edición se encuentra Bankaool, que no solo decoró el exterior de su futuro centro de negocios en Polanco con una instalación floral inspirada en la talavera poblana, sino que además reafirmó su compromiso con la sostenibilidad. Las más de 2 millones 250 mil flores y capullos blancos y azules utilizadas fueron recolectadas posteriormente para convertirse en composta orgánica, evitando el uso de pigmentos químicos para facilitar su reintegración al suelo agrícola.
Esta no es la primera vez que la institución participa con un enfoque ecológico. En una edición pasada, durante el Día de Muertos, las flores de cempasúchil empleadas en su decoración fueron donadas a una asociación de textileros para la creación de tintas naturales.
Las Más Leídas