Aplicaremos ley con firmeza para recuperar confianza: Luisa Márquez

Aplicar la ley de forma justa y firme, así como recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial, son los principales compromisos de Luisa Fernanda Márquez Picard, candidata número 07 al Tribunal de Disciplina del Poder Judicial del Estado, resaltó la responsabilidad de sancionar a jueces, magistrados y servidores públicos que incumplan sus deberes.
Por: Redacción 22 Mayo 2025 15 33
Durante una entrevista concedida en el marco de su campaña, Márquez Picard señaló que una de las experiencias más enriquecedoras ha sido el acercamiento con los medios de comunicación, un ejercicio que, aunque inicialmente desafiante, le ha permitido fortalecer su propuesta y dar a conocer su trayectoria profesional. “Ha sido muy interesante porque ha habido muchísimo aprendizaje, principalmente con ustedes, con los medios. No estábamos acostumbrados a tener tanta cercanía, pero creo que se ha aprovechado demasiado este tiempo de campaña”, comentó.
Respecto a la percepción de la ciudadanía sobre el sistema de justicia, la aspirante reconoció que es un tema complejo, pues cada persona tiene una idea distinta de lo que representa. Sin embargo, destacó la relevancia de que la sociedad conozca el papel del Tribunal de Disciplina. “Aquí es donde muchas personas piensan que hay impunidad o corrupción. Pero este tribunal será precisamente el espacio para presentar quejas y denuncias en contra de cualquier servidor del Poder Judicial, y avanzar hacia una justicia más imparcial y objetiva”, subrayó.
Originaria de Chihuahua y con 47 años de edad, Márquez Picard enfatizó que su candidatura no obedece a la improvisación. “Tengo más de 20 años de trayectoria en el Poder Judicial. Me ha tocado ejercer diversos cargos, y por eso tengo el compromiso con la ciudadanía para dar este siguiente paso, porque conozco perfectamente el Poder Judicial desde adentro”, afirmó.
Sobre su experiencia, detalló que ha trabajado en las áreas civil, familiar y, en los últimos tres años, en responsabilidades administrativas, lo que le ha dado el conocimiento específico para postularse al Tribunal de Disciplina.
Además de la función sancionadora, Márquez Picard explicó que su proyecto contempla la difusión de las normas éticas entre los servidores públicos del Poder Judicial. “Muchas veces ni siquiera se tiene conocimiento de cuáles son las faltas que podrían cometer. Entonces, si están informados, también estarán más preparados y actuando conforme a la ley”, dijo.
Frente a versiones que describen al nuevo tribunal como un posible “tribunal de la inquisición”, la candidata fue clara: “Eso es totalmente erróneo. Si un servidor público no actúa con ética y profesionalismo, debe ser sancionado. Eso no es inquisición, es simplemente cumplir con nuestro deber”.
En cuanto a la relación que debe existir entre el Tribunal de Disciplina y el Pleno del Poder Judicial, señaló que debe prevalecer la independencia. “Los magistrados del Tribunal de Disciplina no formarán parte del Pleno, y eso garantiza que actuemos como los oídos y los ojos de la ciudadanía”, explicó.
Finalmente, dirigió un mensaje a sus posibles futuros colegas: “Yo creo en los valores, y eso es lo que pido: integridad, imparcialidad, objetividad. Solo así podemos fortalecer tanto el Tribunal de Disciplina como el Tribunal Superior de Justicia y recuperar la confianza de la gente”.
Márquez Picard aparece en la boleta electoral como la opción número 07, ubicada en la parte inferior correspondiente a la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina. “Que ese 07 sea siempre el de la boleta azul”, concluyó con una sonrisa.
Las Más Leídas