Buen momento para comprar casa con Infonavit e hipoteca: Zulema Ruiz
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/690859/principal_whatsapp-image-2025-02-13-at-140348.jpg)
Zulema Ruiz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Chihuahua, consideró que es un buen momento para comprar vivienda a crédito, ya sea con Infonavit, hipoteca bancaria o una combinación, por las bajas tasas de interés.
Por: Redacción 13 Febrero 2025 16 18
Video | Así lo dijo Zulema Ruiz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Chihuahua.
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, habló la Presidneta de la buena oportunidad que hay para comprar casas, los costos y los desafíos para ofertar vivienda asequible en Chihuahua, fraudes, terrenos campestres, así como la necesidad de buscar agentes con licencia inmobiliaria.
Buen momento para comprar vivienda.
Las tasas de Infonavit son muy competitivas. Dependiendo del salario, van desde el 4% hasta el 10%.
Para quienes deseen adquirir junto con Infonavit un Cofinavit, con un crédito bancario, las tasas de interés hipotecarias el año pasado tuvieron una disminución. Esto hace atractiva la adquisición de una vivienda, aprovechando el saldo de vivienda de Infonavit.
En mi opinión, los bienes raíces en tiempos de crisis siempre presentan una oportunidad para comprar, y los bienes raíces son una inversión segura.
Necesitamos más vivienda.
Hay áreas de oportunidad en todos los sectores, no solo en la vivienda.
Con la relocalización (nearshoring), Chihuahua, junto con Monterrey, es de las ciudades más beneficiadas, con incrementos considerables en la industria, sobre todo en Ciudad Juárez.
Si la industria sigue incrementándose, va a aumentar la necesidad de vivienda. El reto es que exista vivienda suficiente.
Sí hay déficit de vivienda económica en Chihuahua.
Falta vivienda económica.
La reforma a Infonavit atiende a una problemática que se viene suscitando desde años atrás, que es la escasez de vivienda económica, de interés social. Ha tenido escasez en los últimos años por factores como la inflación y los precios de materiales. La vivienda económica se ha encarecido, lo que ha provocado que haya personas que no puedan costearla.
El Infonavit, atendiendo a esta necesidad, decidió implementar la reforma. Es, en sí, una muy buena reforma, que atendería esta necesidad imperante de vivienda.
Sin embargo, en la implementación de la reforma estará el reto: si se llevará a cabo con el procedimiento adecuado y se permite la participación de quienes tienen la experiencia para desarrollar este tipo de vivienda, podría ser una reforma exitosa. De lo contrario, no sé qué pudiera pasar.
Precios de vivienda.
El monto de la vivienda social hace unos años era de 400 mil o 500 mil pesos. Ahora está llegando al millón.
A nivel nacional, el promedio del costo de una vivienda es de 1 millón 700 mil pesos.
En Chihuahua estamos cercanos al promedio, pero por debajo. La Ciudad de México aumenta el promedio.
Un tercio de las ventas de vivienda a nivel nacional corresponde a vivienda media.
El arrendamiento se ha encarecido en los últimos años. Al no haber suficiente vivienda asequible, la gente acude al arrendamiento. ¿Y qué sucede? Se aplica la ley de oferta y demanda, y aumenta el precio de las rentas de viviendas.
Que la gente pueda comprar.
No se puede decir que sea un solo factor. Es una serie de factores que, desafortunadamente, no dependen de nosotros. La inflación es el principal factor. Mientras se mantenga, impactará en los materiales de construcción, y tendrían que incrementarse los salarios, además de existir incentivos y apoyos para que los trabajadores puedan adquirir vivienda.
En años anteriores existieron algunos apoyos gubernamentales.
En la vivienda media se nota más el aumento. Lo que la encarece más es que en años pasados hubo incremento en acero y varilla, lo que repercutió en la vivienda social, media y residencial. Esto afecta a todas las viviendas y a todos los niveles.
A mayor incremento en precios, es más complicado adquirir una vivienda. ¿Y qué ocurre? Hay menor venta, lo que repercute en nosotros como inmobiliarios.
Ventas en Facebook.
En los últimos años ha sido común la profesión inmobiliaria. Desafortunadamente, es una profesión que para muchos se ha tomado a la ligera.
Ahora, con redes sociales, cualquiera pretende ser inmobiliario porque coloca una lona en una casa y lo anuncia en Facebook. ¿Qué sucede? Esto repercute en una serie de problemas graves, como que no asesoran a los clientes sobre cuáles son los impuestos, si conviene o no vender, si el precio es adecuado, no recurren a un perito valuador o, en algunos casos, simplemente cometen fraude.
Remates bancarios.
Nos han tocado muchos fraudes, no solo por redes sociales, donde se ofertan, sobre todo, lo que está en boga, que son los remates bancarios. Se ofertan como un supuesto remate bancario y no es más que el robo de fotos de una publicación de una inmobiliaria formal.
Se pide al cliente un anticipo y desaparecen con el dinero. Eso me ha tocado conocer comúnmente.
Terrenos campestres.
Hay un problema serio que estamos enfrentando. Están ofreciendo predios a la venta, sobre todo lotes campestres, terrenos campestres tan de moda.
Muchos se encuentran en zona de preservación ecológica. A la hora de querer comprar o construir, los clientes se topan en Desarrollo Urbano con que no les pueden dar la autorización porque un área bajo preservación ecológica no puede ser construida.
A la población que va a adquirir un terreno campestre, que se acerque a AMPI, a un profesional inmobiliario certificado y que le confirmen el uso de suelo de dicho predio y la situación legal del mismo.
Es muy importante revisarlos previo a poder ofrecer la propiedad.
Estamos trabajando muy coordinadamente con el Instituto de Planeación Integral del Municipio (IMPLAN) para la detección de estos fraccionamientos irregulares. Hemos detectado bastantes a las orillas de la ciudad.
Se invita a que utilicen el sistema SIGMUN por parte de Catastro Municipal y el IMPLAN, donde pueden consultar el predio, el uso de suelo, y ahí se pueden dar cuenta si es preservación ecológica.
Es un costo muy alto para el municipio incorporar estas zonas que se encuentran fuera del Plan de Desarrollo Urbano del Municipio. No cuentan con la infraestructura necesaria para tener agua, drenaje, seguridad, lo que desata un problema social muy importante.
Siempre comento que todo se trata de un trabajo en equipo. Si trabajamos en equipo con las instancias gubernamentales y municipales, con las asociaciones civiles y las cámaras, podremos lograr algo muy grande como la formalización del sector inmobiliario, reducir el riesgo de fraudes y la construcción en zonas de preservación ecológica.
Peritaje obligatorio de bardas.
Ahora el Gobierno Municipal exigirá peritaje obligatorio en bardas de 2.5 metros de altura por seguridad.
Al respecto, Zulema Ruiz, presidenta de AMPI en Chihuahua, respondió que “siempre se busca profesionalizar más el sector, que a través de nuevas normativas se busquen llevar las cosas de la mejor manera, tanto en el lado inmobiliario como en el peritaje, que van de la mano completamente”.
Agentes inmobiliarios, tramiten licencia.
Uno de los grandes logros de AMPI fue la Ley Inmobiliaria. Chihuahua es de los estados que tienen su ley y reglamento. Trabajamos en AMPI muy de la mano con las autoridades correspondientes para dar seguimiento a la ley y que cada agente inmobiliario cuente con su licencia inmobiliaria.
Quiero aprovechar para invitar a todos mis compañeros inmobiliarios independientes y agencias para que saquen su licencia inmobiliaria y den esa certeza que requiere el cliente. Lo ideal es pertenecer a una asociación. Nuestros agremiados se encuentran completamente certificados y con su licencia inmobiliaria.
Se tramita a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE). Es muy sencillo y requiere poca papelería. Es importante que tengan el conocimiento y la experiencia.
Noticias Relacionadas
Las Más Leídas