El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Chihuahua fuera de las "carreteras más peligrosas"

La Guardia Nacional identificó 22 tramos carreteros en 12 estados del país como los más peligrosos para el transporte de carga, los cuales concentran el 80% de los robos, informó el comandante Hernán Cortés Hernández. 

Por: Redacción 20 Mayo 2025 07 57

Como parte de la estrategia “Balam”, se desplegaron más de 1,200 elementos, 532 patrullas, medios aéreos, drones y células de inteligencia para combatir este delito.

Los tramos con mayor incidencia se localizan principalmente en Estado de México, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Michoacán, acumulando un total de 938 kilómetros monitoreados. Destacan rutas como Atlacomulco-San Agustín (Edomex), Puebla-Veracruz, y Esperanza-Ciudad Mendoza (Veracruz), entre otros.

Aquí la carreteras más peligrosas:

  1. Michoacán: Entronque Vista Hermosa – Ecuandureo, Capula – Pátzcuaro, Las Cañas – Infiernillo.

  2. San Luis Potosí: Entronque Cerritos – Santa María del Río, El Huizache – Villa Hidalgo.

  3. Jalisco: Zapotlanejo – Jalostotitlán, La Venta del Astillero – Tequila, Lagos de Moreno – Ojuelos.

  4. Morelos: Tres Marías – Coajomulco, Pueblo Viejo – Huixastla.

  5. Nuevo León: Santa Ana – Los Medina.

  6. Guanajuato: Entronque Juventino Rosas – Apaseo El Grande, Entronque Lagos de Moreno – León, Dolores Hidalgo – San Luis de la Paz.

  7. Querétaro: Querétaro – San Juan del Río.

  8. Estado de México: Atlacomulco – San Agustín.

  9. Hidalgo: Pachuca – Tula.

  10. Tlaxcala: Arco Norte.

  11. Puebla: Puebla – Veracruz.

  12. Veracruz: Esperanza – Los Magueyes, Los Magueyes – Maltrata, Maltrata – Ciudad Mendoza.

🔹 Total: 22 tramos en 12 estados

🔹 Kilómetros vigilados: 938 km

La estrategia —que comenzó en octubre de 2024— logró una reducción del 28% en robos a transportistas, al pasar de 611 incidentes registrados en el periodo octubre-mayo del año anterior a una cifra menor en el mismo lapso de este año. En contraste, el número de vehículos recuperados aumentó un 24%, pasando de 542 a 671 unidades.

“Coordinamos recursos humanos y materiales para atender los tramos críticos. Tenemos presencia aérea, terrestre, inteligencia operativa y colaboración con cámaras del autotransporte”, explicó Cortés Hernández. Entre las instituciones que participan destacan CONCAMIN, CANACAR, CANAPAT y CONATRAM.

 


Las Más Leídas