El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Recuperar confianza ciudadana consolidará la paz: Myrelle Lozoya

Myrelle Oralia Lozoya Molina, aspirante a magistrada penal en la posición número 5, compartió su visión sobre el papel que debe desempeñar el Poder Judicial en este momento histórico, donde destacó que el principal desafío que enfrenta el Tribunal Superior de Justicia es recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial, una tarea que considera fundamental para consolidar la paz y la legalidad en el estado.

Por: Redacción 19 Mayo 2025 12 40

“La gente está dolida. No se sienten protegidos ni atendidos. No sienten que la justicia sea ni rápida ni empática, y es una realidad que tenemos que aceptar si queremos transformar”, afirmó la abogada camarguense.

Desde su perspectiva, el Tribunal Superior de Justicia debe ser un actor central en la reconstrucción de la credibilidad institucional, trabajando de manera coordinada con los otros poderes del Estado para atacar de fondo los problemas que afectan la procuración y administración de justicia.

“Necesitamos planes de trabajo estructurados que involucren al Poder Ejecutivo, al Legislativo y, por supuesto, al Judicial. Se puede liderar desde el interior del Poder Judicial un plan estratégico de persecución penal para disminuir la impunidad. Es ahí donde está la clave”, explicó.

Lozoya Molina, con más de dos décadas de experiencia en el ámbito penal y en la implementación del sistema de justicia penal acusatorio, subrayó que el órgano judicial debe dejar de ser un espectador y asumir un papel articulador de políticas públicas efectivas.

En su trayectoria destaca su participación en la puesta en marcha del sistema penal acusatorio en el estado de Chihuahua y su colaboración en su implementación en otras entidades del país. Ha ocupado cargos como directora de Litigación Oral y directora general de Consolidación del Sistema de Justicia Penal. Además, cuenta con certificaciones y especializaciones en áreas clave como justicia para adolescentes, violencia familiar y derechos humanos.

Su visión de la justicia penal es clara: decisiones con rigor técnico jurídico pero con sentido humano.

“Tenemos que aplicar la ley con empatía, protegiendo a los más vulnerables, pero también con firmeza. Condenar cuando hay pruebas suficientes, pero también absolver cuando alguien es inocente, aunque la presión social diga lo contrario”, expresó.

En un contexto en el que la ciudadanía podrá votar por los próximos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Lozoya Molina confía en que este ejercicio sentará un precedente para fortalecer la democracia judicial en el estado.

“Es momento de que el Tribunal esté a la altura del momento histórico que vive Chihuahua. De asumir con responsabilidad el papel de garante de la justicia para todos”, concluyó.


Las Más Leídas