El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Propinazo a meseros; no podrán incluirlas en el salario

Reforma a la Ley del Trabajo que establece la prohibición de incluir la propina al salario de los meseros, con tal de sustituirles el mismo, fue aprobada por la Cámara de Diputados

Por: Redacción 30 Abril 2025 05 53

En otras palabras, esta iniciativa de prohibición, indica que deberán pagar un salario completo, independiente de las propinas que serían un extra y de ninguna forma podrían sustituir parcial o completamente el salario. 

Esta modificación propuesta por el morenista Pedro Haces fue avalada por unanimidad con 446 votos, señala que todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al salario mínimo o al salario mínimo profesional, el cual en México en general es de 278.80 pesos diarios y en la frontera norte es de 419.88 pesos.

La disposición será aplicable también para empresas deportivas y de entretenimiento, estaciones de servicio combustible y otros establecimientos análogos.

Las propinas son definidas como una gratificación solidaria y una retribución cooperativa para el trabajador por la calidad de atención en el servicio y prohíbe a los patrones hacerlas suyas o disponer de ellas, ya que deberán distribuirse equitativamente entre quienes las generen, tarea que estará a cargo de los propios trabajadores.

Los legisladores aprobaron dos reservas, una de ellas presentada por el panista Marcelo Torres Cofiño, para precisar que las propinas son parte del salario de los trabajadores, sin que esto implique que se integren al cálculo de las cuotas de seguridad social.

Haces dijo que ésta beneficiará a alrededor de 1.7 millones de trabajadores que no cuentan con un salario y sus ingresos dependen de comisiones, propias o pagos a destajo.

Ahora la reforma fue turnada al Senado para su procesamiento y revisión.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que la práctica de exigir propinas podría ser ilegal y, por lo tanto, denunciable.

La propina nunca debe ser obligatoria ni incluirse automáticamente en la cuenta final.

El primer derecho de un consumidor al ingresar a un restaurante en México es encontrar una lista de precios claramente visible y accesible. Estos precios deben incluir todos los impuestos aplicables, garantizando así que no habrá cargos inesperados al momento de pagar.


Las Más Leídas