Propone OMS impuesto de 50% a refresco, tabaco y alcohol

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a promover que los países apliquen impuestos de un 50% para aumentar el precio de alcohol, refrescos y tabaco, con el objetivo de desincentivar su consumo. México ya cuenta con el IEPS.
Por: Redacción 04 Julio 2025 06 23
El organismo de Naciones Unidas plantea que dentro de los próximos diez años incrementen los gobiernos el precio de estas tres clases de productos en un 50% para mejorar la salud de las poblaciones.
Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS, citado por medios internacionales dijo que “los impuestos sanitarios son una de las herramientas más eficaces de que disponemos”.
“Es hora de actuar”, señaló el subdirector sobre la iniciativa durante la conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo que celebraron en Sevilla, España.
Es parte de la denominada estrategia “3 por 35”, con miras al año 2035.
Sobre los impuestos, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que tienen décadas impulsando que los gobiernos suban los impuestos al tabaco, y más recientemente al alcohol y a las bebidas azucaradas. Pero por primera vez mencionan a los tres a la vez.
Sugiere la OMS que lo recaudado por estos impuestos sirva para aumentar la inversión en sistemas de salud.
México ya lo aplica, pero diferente.
México ya grava impuestos especiales sobre estos productos.
Se trata del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que precisamente busca desincentivar el consumo de los tres. Además a los combustibles fósiles y diésel les cobra una cuota especial a partir de dicho gravamen.
Los cigarrillos tienen un IEPS del 160%, muy superior a lo propuesto por la OMS. Aunque en bebidas azucaradas y alcohol no es tan alto.
En refrescos y demás bebidas azucaradas es de 1.64 pesos por litro.
En bebidas alcohólicas solo si superan los 14 grados Gay-Lussac. Según la cantidad el IEPS es del 26.5% hasta el 53% del precio.
Las Más Leídas