Chihuahua: Arranca Gobierno compra de 40 nuevos Bowí; así serán

Arrancó el Gobierno del Estado la compra de 40 autobuses modelo 2025 o 2026 para el Bowí, el sistema de bus de transporte rápido (BRT) de la ciudad de Chihuahua que permitan renovar la flotilla.
Por: Redacción 10 Julio 2025 13 48
La Secretaría de Hacienda abrió la convocatoria a las empresas para el contrato de adquisición y servicios de 40 unidades del sistema de transporte público Bowí.
Los nuevos autobuses debe contar con “carrocería especial” para que las puertas de pasajeros estén del lado y coincidan con el tamaño y ubicación de las puertas de las estaciones.
El contrato de compra también incluye el servicio de Plataforma de Monitoreo de Gestión Vehicular, que será la administración de la flotilla aprovechando la tecnología IA y las cámaras para dar mantenimiento preventivo, poder reaccionar de mejor manera y tener datos que permitan eficientar el servicio.
Solicita Gobierno equipamiento tecnológico específico, que además de tratarse de especificaciones técnicas del motor, potencia y estructura, también debe venir con aire acondicionado.
Tendrá sistemas de cámaras de vigilancia MVDR, tal como ocurrió con las unidades de Juárez Bus recién compradas para la frontera, que están conectadas al C7-IA de la Plataforma Centinela para mayor seguridad.
- Cabe mencionar que los nuevos Juárez Bus son Mercedes Benz, falta confirmar si así serían los Bowí.
- En marzo, la gobernadora Maru Campos dijo que "así como cumplimos en Juárez (con 100 unidades y tres líneas del Juárez Bus) vamos a cumplir aquí en la capital”. Prometió que "este 2025 es el turno de Chihuahua capital" y "este año vamos a completar la compra de 40 nuevas unidades último modelo para el sistema de transporte BRT de la capital. Como siempre, Chihuahua capital cuenta conmigo”.
¿Cómo serán los Bowí?
Unidades: 40 autobuses.
Capacidad: 70 pasajeros.
Modelo: 2025 o 2026.
Combustible: Diésel.
Dimensión: Carrocería entre 11.5 y 12.5 metros.
Transmisión: Automática, mínimo cuatro velocidades.
Potencia: 252 caballos de fuerza (HP).
Cilindros: Seis.
Emisiones: Certificado EURO V o EPA (Estados Unidos) 2007.
Forro exterior: plástico reforzado con fibra de vidrio.
Accesibilidad: Huella pododactil (para invidentes), placas en braile.
Accesorios: Extintores, sistema multiplex eléctrico, letreros de ruta frontal y lateral, anuncios e indicadores, torretas LED ámbar.
Garantías: 5 años para motor, chasis; carrocería varía de uno a cinco años; para aire acondicionado son dos años; para refacciones del tren motriz son diez años.
Siete cámaras por Bowi.
Cada camión tendrá siete cámaras:
Un equipo MDVR para conectar hasta ocho cámaras de vigilancia que grabarán en tiempo real al interior y exterior del camión, con capacidad de usar inteligencia artificial, WiFi, red 4G y GPS.
Una cámara 1 con IA y sistemas avanzados de ayuda a la conducción (Advanced Driver Assistance Systems, ADAS en inglés). Estará ubicada en el frente del chofer, viendo hacia el exterior al frente del camión. Además de registrar todo lo que ocurre en tiempo real y de grabar lo que sucede. Enviará alertas en caso de colisión inminente, cuando la distancia entre el camión y otro vehículo esté a menos de 2.5 segundos o menos de que pueda ocurrir un accidente y alertará si la unidad se sale del carril sin activar direccionales.
Una cámara tipo 2 con IA y sistema de monitorización del conductor (Driver Monitoring System, DMS en inglés) para emitir alertas si fuma el operador, si cierra los ojos, si bosteza, si el operador no está atento al camino, si el operador no se encuentra en su posición o si alguien tapó la cámara.
Cuatro cámaras tipo 3 de domo vehicular con canal audio para grabar. Dos grabarán hacia las puertas, una hacia la parte frontal del pasillo y otra hacia la parte trasera del pasillo.
Una cámara tipo 4. Tendrá visión lateral para exteriores, sin audio, irá en la parte trasera de la unidad.
Un panel de visualización que tendrá el chofer en el tablero para poder ver las cámaras.
Un botón de pánico redondo dentro de la unidad al lado del chofer. Lo deberá usar en caso de emergencia, que también mandará video a la central de monitoreo.
Un sistema GPS de rastreo y localización con red 4G, LTE, conectividad WiFi y Bluetooth.
Contador de pasajeros con IA para obtener estadísticas de los pasajeros que suben y bajan.
Computadora server, que vendrá en el chasis para implementar voceo y pantallas VOD.
Amplificador de audio, vendrá en el chasis, para aumentar señal de audio en altavoces para voceo.
Router, uno 4G por unidad, para dirigir el tráfico de datos y permitir la conexión y comunicación entre los dispositivos del autobús.
Cronograma de la compra de camiones Bowí.
Al emitir la convocatoria dan a conocer los detalles de las unidades y los requisitos que deben cumplir las empresas o empresarios interesados.
La primera junta de aclaraciones está fechada para el miércoles 16 de julio y el acto de presentación y apertura de propuestas económicas está fijado para el 24 de julio.
Noticias Relacionadas
Las Más Leídas