El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Buena señal ver venados cerca, la población crece: Alberto Lafón

Alberto Lafón, investigador de la UACH quien es doctor en Manejo de Recursos Naturales, expuso que es una buena señal el avistamiento de venados como el realizado el miércoles, pues la población crece y hay menos presión hacia ellos.

Por: Redacción 23 Febrero 2023 15 21

Entrevista completa.

En entrevista para tiempo.com.mx, comentó Alberto Lafón Terrazas que los venados grabados en video -serían una madre y dos crías- a las afueras de Chihuahua capital pertenecen a la especie bura (Odocoileus hemionus).

Venados cerca de la ciudad.

“La población está creciendo, hay menos agresión sobre ellos, se están viendo más cercanos a la ciudad, se están viendo más reportes de especie todos los días, de no solo venados, también se ven gatos montés y tlacuaches todos los días”, describió el ingeniero zootecnista de la UACH y doctor en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Nuevo México.

“Otras especies se están arrimando a las ciudades porque hay menos presión sobre ellos. Es un buen síntoma” el avistamiento de venados, subrayó el investigador quien además colabora en acciones de protección y conservación con organismos y autoridades como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) del Gobierno Federal.

Especie en buena población.

Dio a conocer que los venados bura ni los venados cola blanca, especies icónicas de México, “no están en peligro, ninguna de las dos especies. Están afortunadamente en buenas condiciones, en algunas áreas con menor densidad de población”.

“Son animales que tienen buenas poblaciones. Ya hay unidades donde están reproduciéndose, tienen buenas cantidades” de integrantes las familias de venados.

Venado bura y venado cola blanca.

“El bura es más de zona desértica para matorral, desierto, a partir del pie de monte de la Sierra Madre, desde Zaragoza hasta Parral. Viene una línea desde la Sierra Madre y de ahí hacia el este todo es venado bura”.

“La Sierra Madre Occidental tiene venado cola blanca pero también en partes del desierto hay cola blanca, otras subespecies”.

“Todo el Desierto Chihuahuense es venado bura, hasta Texas, Nuevo México; luego en Sonora hay un venado bura con más cuerpo, con astas mucho más grandes”.

Sobre qué hacer en caso de ver uno, describe el doctor Lafón que “no son agresivos, es como cualquier animal, incluso se ahuyentan fácilmente, se retiran y no pasa nada. Es parte de la defensa, el evitarnos”, por lo que lo mejor es simplemente no molestarlos.

Recuperación de la población.

“Las poblaciones han ido recuperándose poco a poco. Son autosustentables los ranchos de manejo de animales, hay mayor interés por conservarlos. Contrario a lo que uno piensa, que la cacería hace que disminuyan, es al revés”.

“Borrego cimarrón, de no tener en Chihuahua hoy tenemos unos 700 u 800 animales, gracias a que tienen un valor comercial, a que antes era lo que consumía la gente en el desierto”.

“Darle valoración económica y ecológica, hay interés de que grupos se interesen de buena manera, que haya dinero para protegerlo, eso ocasiona que las poblaciones suban en muchas partes”.

“Es una buena estrategia la estrategia de conservación de Unidades de Manejo Ambiental”, agregó sobre cómo cuidar las especies.

“Lo difícil es el concepto de caza. La que es para supervivencia todos la entendemos. La llamada de cacería, por hacer el reto de conseguir una carne de mejor calidad, es diferente. Hay encuentros en cuanto a la percepción pero si ves gente del medio rural, es parte del consumo, consejos, ardillón. Si matas un conejo ya la libró la gallina que tienes ahí en el corral, por ejemplo”.

Acercamiento de animales.

Sobre la llegada de osos y otras especies a Chihuahua capital en años recientes, explica que el hecho de “que se vieran animales tiene que ver con el COVID por mucho menor movimiento de vehículos y de gente. Eso permitió acercamiento de animales”.

“Los que siempre han estado ahí, siguen. Nos hablan de repente de las colonias nuevas de la periferia, ahí tienen víbora de cascabel, gato montés, coyotes y muchas especies silvestres. Es parte del comportamiento natural, estamos si quieres invadiendo sus áreas, tenemos toda la vida haciéndolo”.

Llamó a respetar la fauna, “hay áreas adecuadas para cuidarlos, conservar para poder aprovechar sería el reto” de la conservación.

Ve “interesante” el cambio de cómo se usaba la fauna a cómo se usa el ganado, en la colonia. “En Estados Unidos están utilizando el bisonte como carne de lujo, como producción, fue lo que se hizo hace 10 mil años con las vacas. Apenas estamos domesticando al borrego cimarrón” y agrega con una risa “vamos 10 mil años tarde” en la domesticación.

 

Videos | Así captaron venados el 22 de febrero.

 


Las Más Leídas