Posverdad

* Cruz y Ken: un respaldo que anticipa una alianza transfronteriza con miras a 2027
* Inicia la veda electoral
Por: Redacción 28 Mayo 2025 06 11
El anuncio de Ken Miyagishima como candidato a gobernador de Nuevo México no solo marca una nueva etapa en la política del suroeste estadounidense, también dejó ver una señal política cuidadosamente calculada desde este lado de la frontera: el respaldo directo y personal de Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez, quien se perfila como uno de los aspirantes naturales a la gubernatura de Chihuahua en 2027.
La presencia de Pérez Cuéllar en el arranque de campaña de su homólogo de Las Cruces no fue fortuita. Más allá del discurso sobre la hermandad regional y los años de colaboración, lo que se proyectó fue una alianza binacional entre dos figuras que buscan escalar políticamente al mismo tiempo en sus respectivos territorios.
Miyagishima ha sido una figura clave en los vínculos fronterizos y Cruz ha construido parte de su narrativa política en torno a la visión de una región integrada con El Paso y Las Cruces. Ahora, ambos podrían convertirse en gobernadores de dos estados vecinos, con una relación histórica y desafíos comunes en seguridad, migración, agua, desarrollo económico y movilidad.
Y si bien Cruz no ha hecho “oficial” su aspiración, trabaja todos los días para lograr su candidatura. En ese contexto, el espaldarazo a Miyagishima es también un movimiento estratégico para cimentar puentes, construir legitimidad regional e ir posicionando una narrativa de liderazgo compartido que trasciende la frontera.
Al final, el encuentro entre ambos alcaldes no fue solo un gesto de amistad, sino una fotografía anticipada de una dupla que, si los tiempos políticos les favorecen, podría gobernar a ambos lados del Río Bravo. La política local, cuando se piensa en clave regional, deja de ser casualidad.
**********
Este miércoles 28 de mayo marca el último día de campañas para quienes aspiran a integrar el nuevo Poder Judicial, antes de la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio.
A partir del primer minuto del jueves 29 comenzará la veda electoral, un periodo de tres días que tiene como objetivo dar espacio a la ciudadanía para reflexionar el sentido de su voto.
Durante este periodo está prohibida toda forma de propaganda o llamado al voto, ya sea en medios de comunicación, redes sociales o actos públicos.
Tampoco pueden difundirse encuestas, estudios de opinión o sondeos relacionados con el proceso electoral.
La restricción también aplica para los estados de Durango y Veracruz, donde se celebrarán elecciones locales, en paralelo al proceso judicial. La veda concluirá a las 23:59 horas del 31 de mayo, en víspera del día de la elección.
Con ello, hoy concluyen oficialmente 60 días de campañas, en los que los candidatos al Poder Judicial promovieron su perfil profesional, propuestas y experiencia, en un ejercicio inédito en la historia democrática del país. A partir de este jueves, deberán mantenerse al margen del espacio público, permitiendo que las y los ciudadanos ejerzan un voto libre e informado.
Las Más Leídas