Ya no hay antros “after” en la ciudad de Chihuahua: Pedro Oliva
* Clausuramos Ruta del Sotol por irregularidades
* Poner orden fue la instrucción del alcalde
* Atendemos denuncias de corrupción
Por: Redacción 01 Octubre 2022 06 14
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Me llamo Pedro Germán Oliva Jiménez y soy Subdirector de Gobernación Municipal en Chihuahua.
¿Cuál es su origen?
Nací un 16 de septiembre de 1988 en la Ciudad de Chihuahua, soy hijo de Pedro Oliva Valdez, Sargento Primero retirado del Ejército Mexicano, y de Mary Cruz Jiménez Quezada, quien es originaria de Gómez Palacio, Durango.
Tengo seis hermanos: el primero, Juan Miguel, después María Teresa, sigue Ángel Jesús, enseguida Martha Lidia, sigue Flor Adriana, luego yo y finalmente la más pequeña, Anahí.
Estoy felizmente casado con Ruth Ariadna Saucedo Sánchez, y somos padres de dos hijas: Rochelle y Jhazielle.
¿En donde estudió?
Soy producto de la educación pública, empecé el Kínder en la Colonia Las Granjas y después en el preescolar Abraham González, de ese sector; la primaria en la José Luis Mora hasta el cuarto grado y los dos últimos en la Leopoldo Mares de la Fuente, que está en Colinas del Sol.
La secundaria la realicé en la Técnica 4, la prepa en el Colegio de Bachilleres Número Tres y la licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua del 2007 al 2012.
¿Qué pasó ayer en la Ruta del Sotol?
El evento que fue organizado por particulares y se instaló en las inmediaciones del Parque El Reliz, quedó debidamente cancelado y de manera definitiva por parte de inspectores de Gobernación Municipal.
Si bien en un inicio se acompañó a los organizadores de La Ruta del Sotol que se realizaría los días 29 y 30, de septiembre y los días 01 y 02 de octubre del año en curso, debido a la falta de cumplimiento de la Ley y Reglamentos, entre ellos la tramitación de permisos ante diversas instancias gubernamentales, se retiraron todos los apoyos y nos deslindamos del evento realizado por promotores particulares.
La Administración del Parque Tres Presas requirió al promotor del mismo que presentara los permisos y ante la omisión, solicitó a Gobernación Municipal apoyo para la cancelación del evento, la cual se brindó la tarde del viernes 30 de septiembre.
Hemos sido vigilantes de la Ley y en el marco de nuestras facultades fueron levantadas diversas actas por anomalías cometidas desde el día jueves 29 de septiembre.
Como autoridad exigimos y exigiremos en todo momento el apego al estado de derecho, en Chihuahua capital toda actividad masiva deberá hacerse conforme a lo que dicta la ley y cumplir con la reglamentación y documentos solicitados para su realización.
Ratificamos el firme compromiso con el orden y el cumplimiento de la ley y los reglamentos para dejar en claro que en el municipio de Chihuahua nadie está por encima de la ley.
Asimismo, para no afectar a quienes viajaron a la ciudad para exponer sus productos, fueron dirigidos al Centro de Convenciones para que aprovecharan La Expo Agro Alimentab.
¿Dónde ha trabajado?
Desde niño comencé en la Colonia Granjas, por la calle Ponciano Arriaga entre las calles Zaragoza y Mora en un puestecito de nombre Tripitas Vera que fue muy famoso y que después se cambió a la José Marti, estuve como ayudante general, tenía 10 años ahí me mantuve hasta los 12 años.
También trabajé de cerillito en el Alsuper Leones, y laboré en unos Hot Dogs situados por la José María Iglesias, mi vida siempre ha sido de la cultura del esfuerzo.
Fue hasta casi al salir de la carrera universitaria que empecé a trabajar en algo más relacionado con la abogacía y para 2012 entré a un Convenio que tenía la UACH con la CONAGUA, donde me encontré por segunda ocasión con el alcalde Marco Bonilla, quien era nuestro jefe en el Departamento Bancos del Agua.
El director Estatal era Sergio Cano Fonseca, debajo de él estaba nuestro hoy alcalde y a mí me tocaba ser una especie de validador de documentos que llevaban los usuarios para realizar sus trámites.
Con el triunfo del presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional, hubo cambios en la Administración Federal y salimos de la Comisión Nacional del Agua.
De 2013 al 2014 entré a una empresa de la Iniciativa Privada que construyó un gasoducto desde la salida de Delicias hasta la Ciudad de Topolobampo Sinaloa, en una longitud de aproximadamente 500 kilómetros, y que se utilizó para generar energía eléctrica.
Empecé a colaborar de lleno en distintas campañas políticas, al PAN entré formalmente en de 2007 a 2008, pero desde el Colegio de Bachilleres venia yo asistiendo a los campamentos que se hacían para los muchachos de las preparatorias.
Recuerdo que en 2007 estuve activo en la campaña donde ganó Carlos Borruel la presidencia municipal de Chihuahua, por una diferencia mínima de votos al señor Alejandro Cano, ganando 4 de los 5 Distrito Locales, cuyos diputados se les denominó Los Cuatro Fantásticos.
Eran: Roberto Lara, Jorge Espino, Toño López y Javier Gaudini que en paz descanse, el único Distrito que se perdió fue con un amigo, el licenciado Jorge Neavez del PRI, quien compitió por el entonces Distrito XVI.
Luego para 2009, vino un fuerte descalabro para el PAN con las derrotas en los dos Distrito Electorales Federales de la capital, pero la cosa se puso peor en 2010, nos dieron otra paliza al ganar los 5 Distrito Locales el PRI, se llevó la Presidencia Municipal y desde luego la Gubernatura.
En 2011 entré a realizar mi servicio social al área de asesores del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, cuyo coordinador en ese entonces era el licenciado Héctor Ortiz, hoy Secretario del Ayuntamiento en Ciudad Juárez y el presidente del Partido era el licenciado Cruz Pérez Cuellar, actual alcalde de la frontera más importante de nuestra entidad.
Siguieron los tiempos difíciles, cuando estudiante me tocó ser de los pocos panistas que había en la Facultad de Derecho, en un grupo que dejó el alcalde Bonilla y que nos tocó mantener vigente.
Con las derrotas en las elecciones constitucionales el grupo de Derecho cada vez se reducía, mientras el PRI mantenía una maquinaria impresionante, todos los estudiantes querían estar con los tricolores, como en la actualidad es el caso del PAN y después el de MORENA que si ha crecido.
Ellos, MORENA, ya han tenido cuadros muy nutridos de jóvenes en sus filas y que, para mí en lo personal, es algo que pensaba que difícilmente llegaría a ver.
Para el año 2015 me tocó colaborar con la licenciada Cristina Jiménez, quien logró una diputación plurinominal por el PAN, también trabajé con el CP Juan Blanco en la elección para diputado federal y fue el único Distrito que ganamos de los 9 que hay en Chihuahua.
Se dijo en aquel entonces que con esa curul le habíamos abollado el carro completo al PRI y que Duarte había perjudicado a Liz Aguilera, pero para mí fue un mito, la candidata que perdió traía toda una trayectoria dentro del tricolor.
A finales de ese año, 2015, se me desprendió la retina del ojo derecho, fue un problema que se fue agravando hasta llegar al 95 por ciento y estuve a nada de perder ese ojo.
Mientras me recuperaba me dediqué a realizar un trabajo de oficina y me alejé de las campañas, entrando al Instituto Estatal Electoral para la elección del 2016 donde vino la derrota para el PRI y para el exgobernador César Duarte.
Ese triunfo lo viví desde el IEE y puedo decir que más que un triunfo de Javier Corral fue un triunfo del PAN, si llegó el entonces candidato Corral al Gobierno, pero también Maru Campos arrolló en la presidencia municipal de Chihuahua.
Se llevó el PAN todos los diputados locales de la capital, la sindicatura y la mayoría en el Cabildo de Chihuahua.
Me invitaron a colaborar en la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado que recién llegaba y me quedé un mes como encargado de despacho hasta que nombraron a Maclovio Murillo.
Durante los primeros 5 meses del 2018 salió el Lic. Murillo por razones diversas y me invitó a su despacho a litigar con grandes expectativas de crecimiento profesional parta mí.
Luego invitaron al licenciado Maclovio a ocupar la Secretaria del Ayuntamiento de Ciudad Juárez con el alcalde Armando Cabada, invitación a la que yo decliné por tratarse de un gobierno independiente y no panista.
En 2019 amigos de la Universidad Autónoma de Chihuahua me pidieron colaborar como Secretario Académico en la Facultad de Derecho con el licenciado Luis Alfonso Rivera Soto.
Al realizarse la renovación de la dirección llegó el licenciado Luis Alfonso Rivera Campos como Director y me ratificó en mi cargo de Secretario Académico hasta que en 2021 me incorporé a la campaña del alcalde Marco Bonilla.
Luego del triunfo arrollador del licenciado Bonilla estuve en su equipo de transición, hasta que surgió la oportunidad de competir en la UACH por la Consejería de los Derechos de los Universitarios y gané.
Al poco tempo llegó la invitación del alcalde para apoyarlo en la Subdirección de Gobernación y aquí estoy desde diciembre del año pasado.
¿Cuándo conoció al Presidente Municipal?
Desde el año 2007, él iba saliendo de la facultad de derecho y yo iba entrando, no coincidimos, pero por temas propios del PAN dejó un grupo sólido de estudiantes que eran de su equipo, al que me sumé de inmediato.
Acá por fuera de la Facultad, Marco era una especie de mentor que nos daba consejos sobre los temas de política universitaria y posteriormente me tocó coincidir con él como jefe en la CONAGUA.
A lo largo de todos estos años hemos coincidido en diversos temas partidistas, él fue coordinador de la campaña de Manuel Narváez, en el 2010, coordinador municipal de la campaña a gobernador de Carlos Borruel y en 2012, colaboró en la campaña de Maru en el Distrito VIII, donde se perdió.
Pero en 2013 fue coordinador de la campaña de Maru para diputada local que ganaron fácilmente, enseguida coordinó la campaña de Maru para alcaldesa de Chihuahua y en 2018 figuró como alcalde interino cuando la hoy gobernadora buscó la reelección en el municipio.
¿Llegó de apagafuegos a Gobernación?
El primer subdirector es amigo mío, se llama Daniel Olivas Mariñelarena, tuvo una situación extraña con los algunos vendedores ambulantes del centro de la ciudad, opino que fue falta de comunicación y tuvo que salir a otro encargo a los tres meses de haber llegado.
El propio alcalde se dedicó personalmente a resolver la situación y después me invitó a colaborar para darle continuidad a los acuerdos a los que había llegado con las partes en conflicto.
Lo importante era que la actividad se realizara de manera ordenada y de forma correcta dado que estaba la problemática de la pandemia del COVID-1, por lo que más que apagafuegos, llegué a darle continuidad al trabajo del alcalde.
A Daniel Olivas lo colocaron en el área de servicios públicos en el tema jurídico para atender lo legal de esta importante dirección en la que se está trabajando todo los relacionado con el Nuevo Relleno Sanitario.
*¿Qué le pidió el alcalde?
Que tengamos una ciudad en orden, que hagamos respetar los horarios y los reglamentos, el de Actividades Comerciales, el de Diversiones y Espectáculos y sobre todo el de Alcoholes.
Respetar los horarios desde luego, porque hemos sido muy enfáticos en que se respete lo que marca la ley, en Chihuahua no hay un establecimiento que opere después de las 2 de la mañana, yo mismo encabecé el operativo allá por marzo pasado, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y efectivos de la Guardia Nacional, para cerrar todos los antros conocidos como after, que no cerraban.
Una ciudad en orden en donde todos los negocios tengan sus trámites regularizados, dígase el predial al corriente, el uso de suelo vigente, su Programa Interno de Protección Civil vigente y la placa de aforo vigente.
Todo esto va en beneficios de la ciudadanía de llegar a un lugar seguro y saber que cuenta con las medidas de protección adecuadas y que es muy poco probable que se vaya a presentar un siniestro en donde corran peligro y salvaguardar que los menores entren a algún local comercial e ingieran bebidas alcohólicas.
Esa es la premisa, nos encontramos con muchos retos con los que hemos venido trabajando de la mano con los sectores comerciales porque no se nos puede olvidar ni dejar de ser sensibles de que venimos de una crisis que ha derivado en una inflación enorme.
Muchos sectores se están recuperando poco a poco y en ese sentido hemos sido tolerantes en darles lapsos y plazos conforme a los tiempos para que se vayan regularizando.
¿Qué otros programas tienen?
Vamos a incorporar los Mercados a la Subdirección d Gobernación que ahorita corresponde a la Dirección de Servicios Públicos Municipales, ya se trabaja en esa reforma.
¿Qué se ha implementado en Gobernación?
Ser un gobierno de puertas abiertas, que no haya una persona que diga que no se le atendió, recibo a todas las personas, incluso a las que no hicieron cita.
Asimismo, vamos a atender cualquier denuncia que se presente en el tema de la corrupción del personal de inspectores, nosotros les decimos a los comerciantes que nos ayuden a estar en regla porque eso evita que se les pida dinero.
Un negocio en regla con sus trámites, difícilmente será objeto de una multa o va a estar sometido a un castigo por parte de la autoridad, estand en regla nos ayudan a tener en paz toda esta área.
En cuanto a los ingresos del Municipio la Subdirección tenía una meta al año de recaudar aproximadamente 28 millones, la cual desde mayo la rebasamos y seguramente vamos a cerrar el año con tres veces esa cantidad.
Todo esto se debe a que vamos de la mano con todo el aparato municipal para que estos negocios se regularicen, el que le pidamos a un establecimiento que tenga su uso de suelo vigente, le implica un ingreso al Municipio.
¿Cuántos vendedores ambulantes hay?
En Chihuahua existen 20 mil vendedores ambulantes, hay 18 tianguis por diferentes sectores de la ciudad y estamos buscando la manera de contar con trato directo y humano con todos.
¿Cuántos que expenden vinos y licores?
Los dividimos en los que venden en botella abierta como bares, restaurantes, antros, los cuales aproximadamente existen 800 y de botella cerrada hay aproximadamente 6 mil, tales como: Oxxos, Extras, Six, Modeloramas y tiendas de abarrotes.
¿Cuánta gente tiene?
Somos una Subdirección que hacemos mucho maximizando los recursos lo más que podemos, tenemos 50 elementos, incluidos el subdirector, el personal administrativo y los inspectores de las áreas de comercio y alcoholes.
¿Se iría con los Rivera?
Tengo la prioridad de sacar adelante esta encomienda que me dio el alcalde, no tengo tiempo de pensar en otra cosa, me encanta la academia, tengo varios años como maestro, pero mi compromiso está con Marco Bonilla…
Las Más Leídas