FOMO: la razón por la que muchos están atados a sus redes sociales

La adicción a las redes sociales y al internet se reveló como un problema creciente entre los jóvenes de todo el mundo, esto descrito como el efecto FOMO (Fear of Missing Out) o “miedo a perderse algo”.
Por: Redacción 04 Diciembre 2023 14 19
El FOMO es una inquietud asociada a la ansiedad de no participar en eventos o experiencias disfrutadas por otros, especialmente aquellas compartidas en plataformas digitales.
Se trata de un deseo incontrolable de conexión permanente y la participación activa en redes sociales que en muchas ocasiones impulsan el uso excesivo de dispositivos móviles y consolas de videojuegos, promoviendo una interacción continua en línea.
De hecho, el efecto FOMO incentiva la revisión constante de las redes, convirtiendo estos comportamientos en una rutina problemática.
Esta adicción se agrava cuando se utiliza como vía de escape a sanciones de malestar tales como el estrés, la soledad o la depresión.
Los individuos afectados por este trastorno experimentan el fenómeno psicológico que se caracteriza por la ansiedad de estar constantemente conectado y al día con actividades de otros.
El FOMO puede desencadenar consecuencias negativas en el autoconcepto y la autoestima, debido a que implica una comparación constante entre la vida personal y las representaciones idílicas que otros publican en sus perfiles sociales.
Las Más Leídas