El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Esto es lo que cuesta Citibanamex

Citigroup anunció su salida de la banca de consumo de Méxioc, por lo que pondrá en venta todo lo relacionado con Citibanamex en su conjunto, siendo uno de los tres bancos con mayor número de clientes, pero ¿por cuánto se comparía?

Por: Redacción 12 Enero 2022 19 55

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revela que Grupo Financiero Citibanamex en 2021 operó con un total de 1 billón 433 mil 851 millones de pesos.

Sin embargo, BofA Global Research indica que el valor del banco rondaría cerca de los 12 mil 500 y 15 mil 500 millones, es decir, alrededor de 254 mil 580 millones de pesos (conforme a la cotización del dólar frente al peso mexicano este miércoles, 12 de enero).

Quien acceda a comprar la entidad bancaria contará con un total de 1,276 sucursales, 9 mil 012 cajeros, 7 millones 168 mil 038 tarjetas de crédito, así como 209 mil 373 de débito y una plantilla de 31 mil 406 empleados.

Especialistas financieros emitieron algunas predicciones sobre quién podría ser el grupo que se haría con las servicios de Citibanamex.

Mencionan la posible fusión de esta entidad y BBVA; pero también surge el conflicto de que superaría el 35% del mercado nacional, con lo cual se estarían infringiendo las reglas de competencia establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

BofA Global Research sigiere que existe otro interesado en adquirir el banco y que tiene presencia en el mercado nacional, se trata de la marca española Santander, la cual comenzó hace algunos años una estrategia de crecimiento en los mercados y no generaría controversia con las reglas de competencia en el país.

De acuerdo al informe del Banco de España que se publicó en octubre de 2021, Santander es la tercera entidad de capital extranjero más grande en el territorio nacional, contando con una cuota de mercado del 12% en depósitos y del 11% en crédito.

Itaú Unibanco de Brasil ya cuenta con un mercado muy pequeño en el país, pero que tiene interés en seguir creciendo.

Grupo Inbursa ya se manifestó como interesado.

El mismo Estado Mexicano puede adquirirlo para que regresa a se propiedad de la nación, pero el secretario de Gobernación mencionó que en primer momento no perfilan es intención.


Las Más Leídas