
* Bienvenidos a galopadas, dice Alfredo al TSJ
* Bonilla a la Suprema Corte
* Padece Chihuahua serio abandono de vivienda
Por: Redacción 06 Mayo 2025 09 25
EL LÍDER del rebaño azul en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, dijo que bienvenidos los aspirantes a cargos en el 2027 que provengan del Poder Judicial.
Con todo el Marrazo y la renovación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) hay suspirantes a cargos al 2027 o incluso 2033 conforme lo permita la legislación.
Chávez lo ve bien aunque considera que es complicado cómo deben marcar la distancia frente a los partidos para no quemarse en su labor de juzgadores.
En Morena no lo ven tan factible, al coordinador de diputados Cuauhtémoc Estrada le parece que los cargos judiciales tienen una duración tan alta que no dan lugar a que sea un trampolín político.
Por supuesto esto lo explica defendiendo la reforma judicial, para que no se vea como que la 4T quiso dar entrada con las elecciones de juzgadores a los comicios políticos.
*******
PASÓ medio desapercibido a nivel nacional, pero la reforma que desaparece el INAI y órganos autónomos de transparencia traía colmillos que encajarán a los municipios.
Es por eso que el alcalde Marco Bonilla presentó una demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La llevó Roberto Fuentes, secretario de Ayuntamiento y quien tuvo que ocupar uno de los días que bien hubiera servido para su campaña a magistrado civil para sacar la chamba en Ciudad de México.
La cuestión es que da pie a que desde el nuevo órgano Transparencia para el Pueblo le dicten a los municipios cómo hacer la chamba de transparencia. Más centralismo, clásico.
En el fondo está el control político, ha sido una bandera más que herramienta. Aunque Chihuahua capital quiere defender su propio sistema pues se sacó 100 en la evaluación de transparencia.
*******
CONFIRMÓ el Infonavit que Chihuahua es el tercer estado con mayor abandono de vivienda, y eso en números absolutos, porque los dos que están arriba tienen mucha más población: Estado de México y Puebla.
El dato lo dio Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, como parte de las labores para impulsar Vivienda para el Bienestar.
Se sabe que el foco son Ciudad Juárez y Chihuahua capital, ambas tienen zonas repartidas en sus manchas urbanas, aunque lo más sensible es la cuestión de las periferias.
Las viviendas alejadas parecieran condenar a sus habitantes a vivir entre la falta de servicios, la inseguridad y menos oportunidad para crecer. Es donde ocurre mayor consumo de drogas y violencia en el hogar, por ejemplo.
Esas mismas viviendas alejadas terminan por ser abandonadas por los vecinos que dicen ‘sálvense quien pueda’, pero quienes se quedan en las periferias, ven como las casas abandonadas se vuelven picaderos o lugares insalubres.
El gobierno de Sheinbaum debe cuidar con pincitas cómo hacen las Viviendas para el Bienestar y evitar que ocurra como pasó en las periferias. Por ejemplo, plantean construir en Aquiles Serdán, pero con el riesgo de repetir otro Vistas de San Guillermo.
Los que le saben al desarrollo urbano ordenado pegaron el grito en el cielo cuando se enteraron que el Gobierno Federal se enfocaría en la zona de San Guillermo.
*******
Las Más Leídas