Empleos perdidos por la pandemia se recuperan en 2 años: Citibanamex

De acuerdo con los pronósticos de Citibanamex, los empleos perdidos a causa de la pandemia de Covid-19, se recuperarán hacia finales del 2022 o principios de 2023.
Por: Redacción 14 Septiembre 2020 20 14
Tras la presentación de su estudio “Cierre de la economía en 2020 y perspectiva para 2021”, el equipo economista del banco, resaltó que la caída del PIB que causó la pandemia ascendería hasta 2025, es decir, al menos dos años después.
“Esperamos un rebote el próximo año en la actividad y eso puede nublar el juicio respecto a si ya las condiciones son buenas o favorables. En el caso del empleo, esperamos una recuperación de 400 mil empleos formales (hacia finales de 2020), una recuperación ligeramente mayor en 2021, de tal manera que el empleo formal llegaría a sus niveles de 2019 entre finales de 2022 y principios de 2023”, comentó Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex.
Arias resaltó que en el caso del PIB, la recuperación a niveles de 2019 se estima para 3 años después, es decir, hacia 2025, debido a una caída en la productividad del empleo, en parte impulsada por una menor inversión fija bruta, donde observó caídas desde los dos años previos.
“Que el empleo se recupere más rápido, ¿que implica? Que vamos a tener una productividad laboral menor. (…) En términos del ingreso, si lo hacemos en dólares per cápita, al nivel que teníamos el año pasado, de 9,900 dólares, regresaríamos a hacia 2030 más o menos. En cuanto al crecimiento promedio del sexenio con una caída de 0.3% el año pasado, de 11.2% este año, 4.1 el próximo año y 2% entre 2022 y 2024 nos daría un crecimiento promedio de cero básicamente”, alertó.
Adrián de la Garza, quien también es director de Estudios Económicos de Citibanamex, resaltó que en índices como la Inversión Extranjera Directa (IED) la caída sería a 24.5 mil millones de dólares este año, una baja de 22% anual, con una proyección del incremento de hasta 28.5 mil mdd en 2021, impulsada por la reforma y entrada en vigor del T-MEC.
“Aunque otra vez tenemos el tema de la desconfianza, comparado con años anteriores de más de 30 mil mdd, al año definitivamente hay una pérdida de confianza que se refleja en la IED”, alertó Garza.
Por otro lado, Sergio Luna, economista en jefe de Estudios Económicos de Citibanamex, presentó los pronósticos para los principales índices económicos del país hacia el cierre de 2020 y 2021.
Las Más Leídas