Vamos por erradicar enfermedad y cambiar visión del ganado: Bustillos

Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera, afirmó con Pamela Ibarra de Protección Pecuaria y Carlos Flores de Ganadería del Gobierno, que recibirán la inspección de Estados Unidos y lograr máximo nivel de sanidad para exportar cabezas de res y por la erradicación de enfermedades.
Por: Redacción 07 Diciembre 2023 17 03
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (Ugrch) dio a conocer los trabajos realizados por los empresarios ganaderos y las autoridades para mejorar el estatus sanitario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de que la capital del estado y la zona de Cuauhtémoc entren a la categoría de “Zona A”, para poder exportar sus cabezas de res.
Para las autoridades y ganaderos de Chihuahua, tanto la capital como Cuauhtémoc ya cumplen con el máximo estándar para exportar, por lo que están esperando que la USDA otorgue este 2024 la Zona A.
A erradicar, que cambie la visión sobre Chihuahua.
“El tema del ganadero que nos incumbe es un sector muy social. Para mantener este valor agregado que se le da a los ganaderos tenemos que tener estas acreditaciones validadas por USDA para que tengamos esa puerta de comercialización y exportación” a Estados Unidos y en general el extranjero.
“Ha habido tremendo esfuerzo como dice Pamela (Ibarra, del Comité Estatal de Protección Pecuaria) para poder llevar a cabo la sanidad en Chihuahua”.
“El paradigma aquí es cambiar la visión de lo que ha pasado en Chihuahua de nomás mantener las acreditaciones, tenemos que avanzar a eliminar, erradicar realmente esta enfermedad que siempre nos tiene con estos candados para seguir avanzando en la comercialización de nuestros candados”.
“Ya es Chihuahua el estado que más exporta. Va a ser un año récord pero nos afligen temas de sequía pero nos favorecen precios. Se ha descontado algo el precio pero no influye, tenemos algo más grave que es la sequía”.
“Es importante la sanidad para mantener nuestra acreditación y seguir manteniendo nuestra puerta hacia donde comercializamos nuestro ganado y otras especies, para blindar al estado de Chihuahua en temas de sanidad”.
Visita a Estados Unidos.
“Fuimos con el jefe de USDA en Estados Unidos, Bert Hill, para hablar de los temas de Sanidad. Estamos muy en coordinación. Al Director de USDA le gustó que fuéramos primero a hablar con él, mostrar avances, no esperarnos a que vengan y nos digan que están bien. Antes de que viniéramos dijo que Chihuahua había perdido su confianza”.
“Tenemos algunas observaciones, quisiera en este espacio llamar mucho a la sensibilidad que hacen de la actividad su manera de vivir. Muy sensiblemente hemos tratado de poner estos candados para poder avanzar en esos términos de sanidad, para mantener nuestro estatus sanitario”.
“Muchas de estas observaciones las hemos venido solventando. A los ganaderos: tenemos que trabajar muy coordinados para avanzar en temas de sanidad. Van a venir en febrero a una revisión, es una visita oficial”.
Campañas contra enfermedades.
Pamela Ibarra.
Pamela Ibarra, directora del Comité Estatal de Protección Pecuaria de Chihuahua y médico veterinaria, informó que en estos procesos “tenemos que hacer campañas contra brucelosis, tuberculosis, rabia, garrapata, campaña contra varroasis de las abejas, esquemas de vigilancia en enfermedades de cerdos y aves”.
“Tenemos que mantener vigilancia para asegurar que no han regresado las enfermedades. En caso de influenza no hemos tenido ninguno pero luego los brotes generan problemas de comercialización. Queremos mantener los estatus que tenemos e irlos mejorando”.
Explicó que actualmente el estado tiene algunas partes del estado clasificadas como “regiones B1 y B2” que “están limitadas para exportar, se han limpiado con mucho esfuerzo y podemos quitarlos con la revisión de la USDA y Senasica, para que pasen a una zona ‘A’, una zona exportadora”.
Chihuahua capital y Cuauhtémoc.
Juan Carlos Flores.
Juan Carlos Flores, jefe del Departamento de Ganadería del Gobierno del Estado, abordó que “B1, B2 y B3 son zonas no acreditadas para exportación”.
“B3 es Delicias, Meoqui y Julimes, donde están los hatos lecheros, es complicado meternos a barrer” con los problemas sanitarios.
“En B1 abarca parte de Cuauhtémoc, parte de Riva Palacio, parte de Cusihuiriachi”.
“B2 es parte del municipio de Chihuahua, parte de Aldama y parte de Aquiles Serdán”.
“No están totalmente los municipios incluidos en las zonas pero están partes en las regiones”.
“Nos hemos dado a la tarea de tender estaciones fitosanitarias en las entradas y salidas de esa zona para evitar la movilización del ganado de una zona no acreditada a una que sí está acreditada para exportación”.
Casi todo el estado en Zona A, puede exportar.
“Básicamente es el 90% del estado el que está en zona A de exportación. Solo hay partecitas muy particulares donde no se puede mover ganado”.
“Podemos bloquear una unidad pecuaria o los aretes de ganado para inmovilizar el ganado en cuarentena”.
Barrido contra enfermedades por años.
Álvaro Bustillos al respecto señaló que “tenemos que avanzar en estas dos zonas”, la B1 y la B2, “que ya las hemos barrido por muchos años, se ha documentado todo este trabajo, las prevalencias de infección son mínimas, están dentro de los rangos permitidos para los americanos para que esas zonas ya pasen a ser zona A”.
“Sería un gran logro de este comité (pecuario) ya avanzar en esas zonas porque ya tenemos el trabajo hecho. Han sido pasos agigantados, esfuerzo enorme para poder sacar adelante estas zonas, para que realmente los productores de esas zonas se beneficien y puedan comercializar sus productos en el extranjero”.
“El comité está trabajando con la autoridad federal, con el Estado. Este año agradecemos a la Gobernadora que ha potencializado el comité, nos ha dado casi 20 millones de pesos para hacer actos de sanidad. Jamás en la historia habíamos barrido la zona de la Sierra, le va a dar a productores de diez municipios de la Sierra la posibilidad de comercializar su ganado al extranjero. Este es un gran logro de Gobierno del Estado”.
Oportunidad.
“Tenemos la oportunidad de elevar la zona B1 y B2, nomás la B3 donde está la zona lechera (no). Hay esfuerzos, pero donde debemos poner todo el empeño es en las zonas B1 y B2”.
“Chihuahua tiene una gran herramienta que es la trazabilidad, ahorita estamos trabajando en unas certificaciones”.
“La ganadería de Chihuahua es la número uno del país. Tenemos más de 70 mil unidades de producción pecuaria, están representados por 8 mil socios en la Unión Ganadera, pero hay otros ganaderos. Es ejemplar su manera de trabajar, es una persona emprendedora, con demasiados contratiempos”.
“Exportar a Estados Unidos da el valor agregado, es un potencial de 30 o 40 por ciento de sobreprecio a lo que pudieran comercializar en México”.
Álvaro Bustillos.
Las Más Leídas