El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

UACH sube a nivel nacional en investigación: Luis Hinojos

Luis Hinojos

La UACH escaló a nivel nacional en materia de investigación luego de que allanó el camino para aumentar en 40 los científicos en el SNI de Conahcyt para un total de 374, manifestó Luis Hinojos.

Por: Redacción 08 Noviembre 2023 18 16

En comparación con hace un año, la UACH aumentó en 40 los profesores con doctorados adscritos al Sistema Nacional de Investigadores de Conahcyt, en sus distintos niveles, siendo el programa más importante en investigación científica.

En entrevista para tiempo.com.mx, el doctor Hinojos, director de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chihuahua, subrayó que “entrar al Sistema Nacional de Investigadores de Conahcyt es complicado, hay que demostrar con documentos, el trabajo” y los logros.

“Teníamos 332 docentes hace un año, no es una cifra mala”. Pero ahora son 374 investigadores, 42 más, en los distintos niveles del Conahcyt: investigador candidato, nivel I, nivel II y nivel III.

“La mitad son mujeres y ahorita me parece que con esta convocatoria ya sobrepasó y ya son más mujeres que hombres”.

De dos a siete en el Nivel III.

El SNI Nivel III es el más alto sin contar a los investigadores eméritos. La universidad chihuahuense pasó de tener dos científicos en esa categoría a contar con siete a partir de ahora.

“Hablar de un SNI Nivel III es ser líder en investigación a nivel internacional, es un indicador de calidad en las universidades. Teníamos muchos años con solo dos SNI Nivel III, con el doctor Quintero y la doctora Salas, ambos en Ciencias Químicas”.

“En esta convocatoria (octubre 2023) se agregaron cinco SNI Nivel III más: tres de Ciencias Químicas, una de Zootecnia, la maestra Alma Delia Alarcon Rojo; y uno de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, el doctor César Pacheco”.

“Con eso nos quedamos con siete investigadores SNI Nivel III, nos posiciona con un buen indicador a nivel nacional entre universidades en el área de investigación”.

Camino allanado.

El objetivo que tiene la UACH es que los estudiantes de los diez doctorados vayan encaminados a integrarse al SNI en cuanto se titulan, explicó.

“¿Qué hicimos? Durante un año -por indicaciones del rector Luis Rivera Campos y con apoyo del resto de las direcciones-, la Dirección de investigación y Posgrado buscó cómo facilitar las cosas para que los maestros que ya hacían el trabajo para entrar al SNI se les allanara el camino para entrar a la convocatoria”.

Reconoció el trabajo de las facultades de Ciencias Agrícolas y Derecho en particular por aportar investigación, junto al resto de facultades que se mantienen en la dinámica de la divulgación científica.

Los SNI candidatos reciben 12 mil 600 pesos mensuales por 4 años. SNI I alcanza hasta 22 mil pesos y así va subiendo. “Es bueno, te obliga a seguir investigando, a mejorar la calidad de investigaciones”.

Jornadas de Investigadores.

Este 8 de noviembre concluyeron las Jornadas de Investigadores, reunión organizada por la jefa del Departamento de Investigación, la Yesenia Mendoza, en donde participaron investigadores de las quince facultades para discutir, intercambiar comentarios y hacer conexiones para sacar estudios más adelante multidisciplinarios con doctores de diferentes campos, según detalló el doctor Hinojos quien encabezó el cierre del evento.

“Participaron investigadores de las quince facultades en el evento que duró tres días. A raíz de este evento de discusión entre investigadores habrá un segundo encuentro con el rector Luis Alfonso Rivera Campos”.

““Intentamos que conozcan puntos de encuentro entre investigadores para fortalecerse, para apoyarse entre recursos” donde se combinen esfuerzos de distintas facultades con la participación de Javier Soberón, exdirector del SNI de Conahcyt y director del Instituto de Estudios de la Complejidad para ir combinando humanidades con ciencias naturales.

Migrantes, agua, salud las prioridades.

“Al final de cuentas es el objetivo de las universidades: preparar a los mejores individuos para realizar las tareas más complejas, darle solución a los complejos problemas que vivimos”.

El rector Rivera Campos ha dado la indicación de que las investigaciones en la UACH se orienten a migración, agua y salud “con factor de impacto y con pertinencia, respecto a lo que estamos viviendo. Se respeta la libertad de investigación”.

El fenómeno de la migración, por ejemplo, tiene la interdisciplinariedad como característica: tienen cuestiones sociales, sociloǵoicas, geográficas, de salud que traen, una de las materias en las que se está centrando ahora la universidad.

 


Las Más Leídas