El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

*Austria, los chalecos azules y el juego adelantado del 2027

*Juárez, El Paso y Las Cruces: ¿una sola región ante Washington y CDMX?

Por: Redacción 07 Mayo 2025 06 46

En política no hay movimientos inocentes, y lo que está sucediendo en Ciudad Juárez con el programa de los Chalecos Azules es prueba viva de ello. La gobernadora Maru Campos no sólo activó una estructura de atención social con presupuesto propio —que ya es decir mucho—, sino que marcó territorio político con nombre y apellido: Austria Galindo.

Sí, el mensaje es claro y directo: Austria es la de confianza, la carta del PAN para competir, operar y posicionarse en la frontera más grande del país. Lo es por capacidad, pero también por cercanía. Y si alguien tenía dudas de a quién le apostará la mandataria para la sucesión del 2027, este despliegue territorial disipa toda bruma.

Con el programa de Chalecos Azules, Galindo tiene carta blanca no sólo para operar sino para construir estructura social y política. Le autorizaron presupuesto, nuevas plazas, depuración de equipos y reclutamiento de cuadros jóvenes. Es decir, le dieron el aparato y la libertad para armarlo a su modo, con sello propio. ¿A cambio de qué? De resultados. El plan es ambicioso: 16 mil casas tocadas en el primer semestre, con brigadas que más que encuestas levantan agenda de necesidades reales.

No se trata de entregar becas, como los Servidores de la Nación de Bienestar que dirige Mayra Chávez. Aquí el enfoque es resolver de forma inmediata y visible: deudas de agua, medicamentos, despensas, temas que tocan la víscera del electorado. En tiempos donde la gente está harta de la burocracia y la espera, la inmediatez vale oro.

Y ahí está el otro ingrediente: la competencia con Bienestar y la 4T en el territorio. Maru no va a esperar que le coman el mandado. Sale al paso con su propio programa social, con su propia red de promotores, y con su propia operadora estrella. De paso, pone en el radar a una funcionaria que, si continúa así, va a encabezar la boleta panista en Juárez para 2027.

La campaña no empieza en 2027. Ya está en marcha. Solo que aquí no hay mítines… hay visitas domiciliarias.

************

Cruz Pérez Cuéllar volvió a colocar a Ciudad Juárez en el centro del tablero geopolítico fronterizo. Durante su participación en el “Progress 321 Borderplex Mayoral Panel”, el alcalde juarense lanzó una idea que puede parecer ambiciosa, pero que es políticamente oportuna: presentar a El Paso, Las Cruces y Ciudad Juárez como una sola región ante los gobiernos federales de México y Estados Unidos.

Más allá del gesto diplomático y la narrativa de la colaboración transfronteriza, lo que propuso Cruz es una jugada de visión estratégica. En un contexto de polarización, amenazas arancelarias y restricciones fronterizas, construir una sola voz regional puede convertirse en una herramienta de presión bilateral sin precedentes.

Y no es casualidad que la propuesta se haya hecho en el corazón texano, con el teatro Plaza de El Paso como escenario y bajo la atención de líderes de ambas naciones. El mensaje es claro: los alcaldes locales sí pueden hacer lo que los gobiernos nacionales rehúyen —cooperar.

Mientras Trump y Sheinbaum discuten tratados de agua o aranceles a los automóviles, en la frontera ya se están trazando rutas alternas para el desarrollo, como el eje Juárez-Santa Teresa-Tornillo, que bien puede sustituir con ventaja al saturado cruce del Córdova.

Pérez Cuéllar lo sabe, y está buscando los recursos antes de que se desate el cuello de botella.La frontera ya no es sólo un punto de paso. Si se concreta esta estrategia trinacional, Juárez podría convertirse en el cerebro económico del norte de México. Y Cruz Pérez Cuéllar está decidido a que la historia lo ubique como el arquitecto de esa integración.

 


Las Más Leídas