El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Si podemos promover el voto pero sin candidato: Rosa Isela

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró los alcances de la reciente resolución del Tribunal Electoral sobre la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio, donde se encuentra que los funcionarios públicos sí pueden promover el voto, pero sin influir en la equidad de la contienda ni favorecer candidaturas.

Por: Redacción 11 Abril 2025 08 08

Durante la Conferencia del Pueblo, Rodríguez explicó que el tribunal modificó un acuerdo del INE que limitaba la promoción del voto exclusivamente a este organismo. “El tribunal concluyó que indebidamente el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto”, subrayó la funcionaria.

Con esta resolución, el TEPJF establece que también pueden promover el voto los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto federales como estatales, así como los organismos públicos locales electorales (OPLES), las personas servidoras públicas y cualquier ciudadano, aunque únicamente para el proceso electoral judicial.

¿Qué sí pueden hacer?

Rosa Icela Rodríguez detalló que las autoridades y funcionarios podrán:

  • Promover el voto y la participación ciudadana, sin aludir a candidaturas específicas.

  • Realizar campañas de comunicación social sin sesgo.

  • Difundir material didáctico o educativo sobre cómo emitir el voto.

  • Producir propaganda institucional con fines informativos y educativos, siempre y cuando no favorezca a ninguna opción electoral.

¿Qué está prohibido?

No obstante, también enfatizó las restricciones establecidas por el tribunal:

  • No se pueden incluir nombres, imágenes, logos o símbolos que identifiquen a candidatos o funcionarios.

  • El Gobierno Federal no puede promover elecciones locales, ni las autoridades locales pueden promover la elección federal.

  • No se puede usar el logo o colores institucionales del Gobierno de México, solo el INE y los OPLES pueden hacerlo.

  • Candidatos en funciones no deben aparecer en propaganda institucional.

Además, los promocionales en Internet deben omitir identificaciones del órgano que los emite, y todos deben llevar un cintillo que indique que tienen fines informativos y educativos.

Rodríguez reiteró que el objetivo es dar certeza jurídica al proceso, y promover una participación ciudadana informada. “Ya lo hicimos en ejercicios anteriores y lo vamos a reiterar”, concluyó, en referencia al material pedagógico sobre cómo votar en la inédita elección del Poder Judicial.

 


Las Más Leídas