¿Qué es el Modelo Nacional de Simplificación de Trámites?

Durante la Conferencia del Pueblo, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, presentó el Modelo Nacional de Simplificación de Trámites, una estrategia que busca digitalizar, homologar y facilitar los procesos administrativos en todo el país, particularmente en los municipios.
Por: Redacción 21 Abril 2025 08 07
“El objetivo es garantizar una verdadera transformación digital para todo México, no solo en el gobierno federal, sino en los gobiernos estatales y municipales”, expresó Peña Merino. Explicó que, a raíz de la reforma al artículo 73 constitucional, ahora existe una Ley General que faculta la creación de un sistema nacional de trámites, cuyo fin es reducir la carga regulatoria para la ciudadanía.
Según datos compartidos, cada estado tiene, en promedio, 580 trámites, mientras que los municipios manejan alrededor de 144 procesos distintos, con enormes variaciones en tipo y número. “Esto genera un problema serio de acceso, sobre todo cuando los trámites son presenciales, excesivos o están desactualizados”, señaló el funcionario.
El nuevo modelo busca replicar el esquema desarrollado por la Ciudad de México, en donde ya se ha avanzado hacia la digitalización plena. Entre los elementos clave están:
-
Un catálogo único de trámites para todo el país.
-
Digitalización progresiva, especialmente en municipios.
-
Identidad digital única, que permitirá verificar la identidad de una persona y realizar trámites sin necesidad de documentos físicos.
-
Expedientes electrónicos que centralicen la información y eviten la repetición de requisitos.
Peña Merino subrayó que el objetivo es que el 80% de los municipios puedan digitalizar sus trámites. Para ello, ya se han formado más de 1,300 servidores públicos en tecnología de cuarta generación, quienes podrán dar mantenimiento y operación a los sistemas públicos desarrollados por el propio Estado, sin depender de empresas privadas.
“La transformación digital no es solo tener trámites en línea. Es facilitar la vida de la gente, evitar filas, corrupción y burocracia innecesaria”, concluyó. Con esta estrategia, el gobierno federal apuesta por una administración más cercana, eficiente y moderna.
Las Más Leídas