El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

*Francisco Hugo Gutiérrez a ajustar el subsistema media superior

*La militarización de la frontera… un déjà vu político

Por: Redacción 04 Febrero 2025 05 47

El secretario de Educación en Chihuahua, Francisco Hugo Gutiérrez, ya está afinando detalles para la implementación del nuevo modelo educativo para el nivel medio superior impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo clave de este modelo es que se eliminan los exámenes de admisión, se establece un tronco común de un año y medio, y las universidades serán las responsables de expedir los certificados. Aunque el esquema ya había sido presentado, ayer arrancó formalmente en la CDMX, con la intención de que para agosto se extienda a todo el país.

Pero más allá del cambio académico, lo que realmente está en juego es el acceso a recursos frescos. Los estados que se sumen a este esquema entrarán en el programa “La Escuela es Nuestra”, lo que se traduce en una inyección de dinero para mejorar la infraestructura educativa.

El desafío para Francisco Hugo Gutiérrez es que este semestre será clave para fusionar los bachilleratos y las técnicas, lo que inevitablemente representará una “sacudida” al sistema educativo.

Esto no es menor, pues la reestructuración viene con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, lo que implica nuevas reglas, nuevos recursos y, claro, nuevos desafíos para quienes encabezan la educación en los estados.

*************

Nada nuevo bajo el sol. Claudia Sheinbaum y Donald Trump han llegado a un acuerdo para el despliegue de 10 mil elementos en la frontera con el objetivo de contener el cruce de migrantes ilegales, una estrategia que Andrés Manuel López Obrador ya aplicó entre 2018 y 2020 para evitar roces con la administración republicana.

Para Ciudad Juárez, esto se traduce en la llegada de al menos 3 mil elementos de la Guardia Nacional, lo que no solo impactará la logística operativa, sino que también traerá consigo las tensiones de siempre: la convivencia entre militares y civiles, la supervisión de derechos humanos y el temor a un posible repunte de violencia.

Y es que si realmente se toma en serio el combate al tráfico de fentanilo, la presencia militar podría desencadenar ajustes en las estructuras criminales, lo que históricamente ha sido sinónimo de reacomodos violentos en la región.

Ante este panorama, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, el secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz, y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, tendrán que alinearse y ajustar estrategias para la nueva realidad fronteriza.

 


Las Más Leídas