Posverdad

*Cruz Pérez Cuéllar y los adeudos millonarios: la Universidad de Durango en la mira
*Sheinbaum y el "decretazo" para maestros: un respiro entre protestas
Por: Redacción 01 Abril 2025 07 01
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar ha dejado claro que su administración no dará tregua a los deudores del predial, y en esta ocasión, el foco está en la Universidad de Durango, institución que adeuda al menos 14 millones de pesos.
Hace un mes y medio, el Ayuntamiento colocó un letrero de adeudo en sus instalaciones, lo que provocó que representantes de la universidad se acercaran para negociar un arreglo. Sin embargo, hasta la fecha no han cumplido con el pago, y el alcalde advirtió que “vamos a actuar”.
Aunque Pérez Cuéllar no adelantó qué medidas tomarán, sí dejó entrever que la Tesorería Municipal ya analiza el caso en el ámbito jurídico. La referencia de fondo es clara: el gobierno municipal ya ha adjudicado 14 propiedades por incumplimiento de pagos, lo que implica que la universidad podría enfrentar un proceso similar si no resuelve su situación.
Más allá de este caso puntual, el alcalde subrayó que los embargos han sido efectivos para que otros morosos se acerquen a liquidar sus adeudos. Esto confirma que, lejos de ser una medida aislada, el Ayuntamiento busca mandar un mensaje firme: el pago del predial no es opcional, incluso para instituciones educativas privadas.
********
Con los paros y las exigencias del magisterio, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó una decisión estratégica: un decretazo que congela saldos, baja intereses e incluso condona deudas de créditos del Fovissste.
La medida busca beneficiar a 400 mil trabajadores del Estado, con un enfoque especial en los maestros, quienes han elevado su inconformidad tras la reforma al ISSSTE en el sexenio de Calderon.
El golpe político es claro: mientras los docentes protestan en las calles, el Gobierno Federal les extiende un salvavidas financiero que, si bien no disipará del todo las tensiones, sí representa un privilegio enorme en comparación con otros sectores.
La pregunta es si este movimiento será suficiente para calmar la revuelta o si el magisterio lo tomará como un simple parche ante sus demandas más profundas.
Las Más Leídas