El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

*Cruz y el salvavidas de Monreal

*En Chihuahua... alza en pobreza extrema

Por: Redacción 18 Agosto 2025 07 02

Cruz Pérez Cuéllar sabe que la política es de alianzas y tiempos, y en su reciente visita a la Ciudad de México dejó claro que su apuesta está en tejer fino. 

El alcalde de Juárez no perdió oportunidad para sentarse con Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, y de paso mandar un mensaje: su relación personal con el zacatecano puede convertirse en capital político para traerle a Juárez un mejor presupuesto en 2026.

“Una visita exprés, pero muy productiva”, dijo el alcalde, con la seguridad de quien entiende que las gestiones no se resuelven en comunicados oficiales, sino en el trato directo. Monreal, curtido en el arte del cabildeo legislativo, aparece aquí como pieza clave no solo para el destino económico de Juárez, sino también para el futuro político de Pérez Cuéllar, que ha aprendido a moverse con pragmatismo dentro del tablero morenista.

El anuncio no es menor: mientras los adversarios internos de Cruz en Morena —particularmente aquellos cercanos a Andrea Chávez— siguen midiendo fuerzas rumbo al 2027, el alcalde envía la señal de que no está aislado ni mucho menos desarmado. Su puente con Monreal le da oxígeno y lo coloca en la antesala de una narrativa: el gestor que asegura recursos en tiempos de estrechez fiscal.

En el fondo, lo que está en juego no es solo dinero para infraestructura o servicios; es la proyección de liderazgo. Cruz sabe que cada peso adicional que logre para Juárez será traducido en discurso político como logro propio, mientras la competencia interna se desgasta en la disputa por candidaturas.

El guiño con Monreal, pues, no es solo financiero: es estratégico. Es un recordatorio de que, en política, las relaciones pesan tanto como los votos, y que Cruz Pérez Cuéllar está dispuesto a usarlas para mantener a Juárez en el centro del tablero.

**************

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que Chihuahua es una de las tres entidades del país donde aumentó la pobreza extrema en los últimos dos años, junto con Ciudad de México y Baja California Sur. 

Según la Encuesta Nacional sobre la Pobreza 2024, la población en esta condición pasó de 79.8 mil personas en 2022 a 86.9 mil en 2024, lo que representa un alza de 7.1 mil habitantes.

En términos proporcionales, el 2.1% de los chihuahuenses vivía en pobreza extrema en 2022, mientras que en 2024 la cifra creció al 2.2%. Este indicador mide la insuficiencia de ingresos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda.

El reporte también señala un incremento en la población vulnerable por carencias sociales en Chihuahua, que pasó del 30.1% al 31% en el mismo periodo, lo que equivale a un aumento de 1,147,000 a 1,205,000 personas. 

Por el contrario, la población vulnerable por ingresos se redujo, lo que indica que ganar más dinero no necesariamente implica salir de la pobreza si persisten las limitaciones en acceso a servicios básicos.

Con este resultado, Chihuahua se coloca en un escenario complejo de cara a los próximos años, ya que las mejoras en ingresos no han logrado traducirse en una disminución proporcional de la pobreza extrema ni de las carencias sociales que arrastran miles de familias.

 


Las Más Leídas