El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

*Cruz se anota un touchdown con la SEDENA 

*Alerta en el campo: los ganaderos, al borde del colapso

Por: Redacción 12 Mayo 2025 06 33

Si alguien tuvo un fin de semana redondo fue Cruz Pérez Cuéllar. El alcalde de Ciudad Juárez supo capitalizar políticamente —sin politizar de más— un evento que combinó espectáculo, deporte, identidad nacional y convivencia familiar: “La Gran Fuerza de México”, organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Con más de 15 mil asistentes, saldo blanco y un despliegue impresionante de coordinación entre municipio y Ejército, el evento le sirvió al presidente municipal para reforzar su narrativa de gobernabilidad cercana y eficaz. 

Que se haya sentado entre los ciudadanos junto a su familia, no es casualidad: es un mensaje calculado en tiempos donde el exceso de protocolo ya no conecta con la calle.

Cruz entendió bien que el músculo militar no solo se muestra con tanques y paracaidistas —que los hubo—, sino también en la logística, en la confianza de miles de juarenses que acudieron sin miedo y en el simbolismo de un gobierno local que respalda este tipo de eventos sin protagonismo estridente.

En tiempos de crispación y discursos polarizantes, el alcalde prefirió sumar con la SEDENA y dejar que el espectáculo hablara por sí solo. No hace falta micrófono para anotar puntos cuando las imágenes de miles corriendo, familias animando y soldados descendiendo del cielo se traducen en capital político de alto impacto.

Así, sin discursos pero con estrategia, Cruz salió fortalecido… y sin sudar los 10 kilómetros.

************

En los campos de Chihuahua no solo se respira tierra seca por la sequía, sino también incertidumbre. 

Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional, encendió las alarmas: están atorados con al menos 100 mil cabezas de ganado que no pueden exportar. ¿La razón? Una inminente limitación del comercio hacia Estados Unidos. ¿El efecto? Un boquete millonario al corazón productivo del estado.

La situación no es exclusiva de Chihuahua: Durango, Coahuila y Tamaulipas también están en la misma cuerda floja. Pero es aquí, en la tierra grande, donde más duele, porque los ganaderos son más que una industria: son identidad, son economía regional, son sustento de miles de familias.

Bustillos habla de un diferencial de 500 dólares por cabeza. Haciendo cuentas rápidas, el golpe alcanza los 50 millones de dólares. Es un desastre en cámara lenta y sin nadie al volante. El problema no es nuevo, pero la ausencia de un plan de emergencia del gobierno lo agrava. Se ven solos, sin respaldo real, mientras el mercado se les desploma y los corrales se saturan.

Si el gobierno federal —y estatal— no reacciona, esta crisis puede escalar a un conflicto político y social. La ganadería, como el agua, es un tema sensible en Chihuahua. Y la paciencia de los productores tiene un límite.

 


Las Más Leídas