Piden ganaderos a EU reconsidere cierre; Chihuahua libre de barrenador

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) exigió al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reconsiderar la medida de cerrar la frontera a la importación de ganado chihuahuense, al asegurar que los estados del norte, incluidos los principales exportadores, se encuentran libres del gusano barrenador.
Por: Redacción 13 Mayo 2025 08 56
Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la UGRCh, lamentó que esta decisión unilateral afecte a miles de familias que dependen de la exportación de ganado, pese a que se ha cumplido con todos los protocolos sanitarios establecidos por las propias autoridades estadounidenses.
“Se ha trabajado e invertido muchos recursos en la aplicación de un protocolo dictado por la USDA, diseñado precisamente para mantener el flujo de exportación incluso en caso de brotes en otras regiones. Sin embargo, hoy estamos viendo medidas de presión que derivan de la descoordinación y la falta de interés por parte de las autoridades mexicanas en brindar el mismo nivel de apoyo a quienes sí están poniendo los recursos y las herramientas para contener la plaga”, declaró Bustillos.
El dirigente ganadero señaló que, a pesar de que el ganado del norte de México ha pasado por estrictos controles, incluyendo tres inspecciones de SENASICA y APHIS, y cuenta con tratamientos preventivos como la aplicación de ivermectina, la USDA decidió suspender la importación sin tomar en cuenta estos esfuerzos.
Por ello, urgió a las autoridades federales de México a responder con medidas equivalentes, como limitar los movimientos de ganado desde el sur del país hacia el centro y norte, cuestionando la falta de reciprocidad en la toma de decisiones.
“Si la secretaria Brooke Rollins de Estados Unidos nos cierra la frontera con un mensaje por Twitter, ¿cómo puede ser que México no pueda cerrar su frontera sur ante un riesgo real? La inacción y la falta de negociación nos están llevando a perder credibilidad y a poner en riesgo un patrimonio que es de muchas familias chihuahuenses”, enfatizó.
Bustillos Fuentes solicitó formalmente a la USDA una prórroga de varios meses para mantener abierto el canal de exportación mientras se resuelve la contingencia, recordando que la presencia del gusano barrenador no se ha detectado en los estados exportadores del norte.
Finalmente, el presidente de la UGRCh subrayó que este no es sólo un problema económico, sino un asunto de seguridad nacional y de salud pública, por lo que exigió una actuación contundente y coordinada entre ambos países.
Las Más Leídas