El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Pat a Nuevo León: "Tratado regula el Bravo, no cuencas internas"

En una carta dirigida al secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco, el exgobernador de Chihuahua, Patricio Martínez García, abordó el debate sobre el reparto de aguas fronterizas entre México y Estados Unidos, defendiendo el marco del Tratado Internacional vigente y rechazando interpretaciones que, según él, distorsionan las obligaciones de los estados mexicanos.

Por: Redacción 22 Abril 2025 14 00

Martínez García, con experiencia en el servicio público durante crisis hídricas, subrayó que el Tratado de 1944 establece un reparto equitativo de las aguas del río Bravo —no de sus afluentes—, basado en cálculos hidráulicos. Aclaró que ninguna entidad federativa es parte directa del acuerdo, desmintiendo así narrativas que sugieren lo contrario.

"El Tratado no obliga a México a fabricar agua ni a entregar caudales que no estén en el lecho del Bravo", enfatizó. Destacó que, cuando el río no tiene flujo por falta de lluvia, no hay líquido que repartir, y que presas como La Boquilla o El Cuchillo —ubicadas en afluentes mexicanos— no están sujetas a disposición binacional.

El exmandatario calificó como "absurdo" afirmar que el Tratado beneficia a México porque "nos da más de lo que entregamos". Insistió en que el acuerdo es producto de "hechos consumados de nuestra historia" y debe respetarse sin modificaciones, pues su objetivo es regular el uso del agua del Bravo, no de cuencas internas.

Además, recordó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) solo tiene jurisdicción sobre el cauce principal del río, sin facultad para intervenir en reservas de afluentes como el Conchos (Chihuahua) o otros ubicados en Coahuila.

Martínez García alertó sobre la gravedad de la crisis actual y sus futuras repercusiones, atribuyéndola al crecimiento demográfico en la cuenca y al cambio climático. "El reto exige soluciones a la altura del problema", señaló, evocando el origen natural del Bravo como sustento para la flora, fauna y comunidades humanas del desierto.

El exgobernador cerró su misiva con un saludo respetuoso al gobierno de Nuevo León —su "querido terruño adoptivo"— y ofreció proporcionar datos adicionales para enriquecer el debate. Reiteró su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones basadas en el marco legal existente.


Las Más Leídas