El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¡Feliz cumpleaños, México! Cumple 202 años de Independencia

México cumplió oficialmente 202 años como país este 28 de septiembre, fecha que recuerda la firma del Acta de Independencia, después de la entrada victoriosa del Ejército Trigarante de Agustín de Iturbide a la Ciudad de México, momento conocido como 'la Consumación de la Independencia'.

Por: Redacción 28 Septiembre 2023 18 38

Conmemora México 202 años de Independencia lograda por el Ejército Trigarante, considerado por historiadores como un ejército pacificador, con el comandante Agustín de Iturbide al frente para después convertirse en el Primer Emperador y primer jefe de Estado en la historia mexicana.

El 27 de septiembre de 1821 entró el Ejército Trigarante entre festejos a la Ciudad de México, consumando la Independencia tras once años de guerra, para firmar el Acta de Independencia el 28 de septiembre de aquel año.

Para llegar a la consumación de independencia resalta cómo Iturbide y los líderes de los bandos llegaron a acuerdo para finalmente cortar sus lazos de dependencia como virreinato de Nueva España, mientras el país europeo afrontaba una de las mayores crisis políticas de su turbulenta historia.

Así ocurrió la Independencia: del Grito a la Paz.

Luego de que el 16 de septiembre de 1810 dio Miguel Hidalgo el Grito de Dolores, fecha que marcó el estallido de la guerra de Independencia con dos principales bandos: los insurgentes (entre ellos Hidalgo) que apoyaban al rey Fernando VII; y el virreinato español favorable al nuevo gobierno que pretendía restar autonomía a lo que hoy es México.

Tras once años de lucha, Iturbide pactó alianzas con casi todas las facciones para lograr una Independencia de manera pacífica.

El fundamento legal del nuevo Imperio Mexicano era el Plan de Iguala que ofrecía igualdad a todos los mexicanos (mestizos, indígenas, criollos o de cualquier raza) bajo las tres garantías: Independencia, Unión y Religión, representados en la bandera del Ejército Trigarante (la bandera de las tres garantías).

De hecho aquella bandera verde, blanco y rojo fue la principal inspiración para el actual Lábaro Patrio con el águila al centro.

Fechas.

  • El Plan lo firmó Iturbide el 10 de febrero de 1821 tras el histórico abrazo de Acatempan de conciliación entre el líder insurgente Vicente Guerrero y el general Iturbide, los dos mayores cabecillas de aquel momento.
  • El 24 de febrero (por cierto, actualmente Día de la Bandera) firmaron finalmente los líderes el pacto para dar bienestar a todos los mexicanos, ahora independientes de España.
  • El 27 de septiembre de 1821 entra triunfante el Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
  • Al día siguiente, el 28, pronunció la Junta Soberana el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, el certificado de nacimiento de nuestra patria.

Aquel Imperio Mexicano iba desde la Alta California (hoy Estados Unidos) en el norte y hasta Costa Rica en el sur.

Historiadores de la época y posteriores recuerdan el día como un éxito, pues Iturbide fue hábil y logró que todas las provincias de Nueva España adoptaran el Plan de Iguala con diplomacia, sin derramar sangre.

Su popularidad creció rápidamente, comparado a un libertador, lo cual lo llevó al cargo de Primer Emperador Agustín I, aunque sólo duró menos de un año para abdicar a la corona y dar paso al nuevo gobierno que convertiría a México en una república.

Sus restos yacen en la Catedral Metropolitana en la capilla de San Felipe de Jesús de la Ciudad de México.

Incluso una de las estrofas ocultas del Himno Nacional Mexicano hacen alusión a Agustín Iturbide.

Esto dice la VII Estrofa del Himno Nacional, suprimida desde 1943:

Si a la lid contra hueste enemiga nos convoca la trompa guerrera, de Iturbide la sacra bandera ¡mexicanos! valientes seguid.

Y a los fieros bridones les sirvan las vencidas enseñas de alfombra; los laureles del triunfo den sombra a la frente del bravo adalid.

La estrofa IX, que habla de nuevo de la Bandera Trigarante y el Plan de Iguala que tenía como principios las tres garantías: Religión, Independencia y Unión.

Y el que al golpe de ardiente metralla

de la Patria en las aras sucumba

obtendrá en recompensa una tumba

donde brille de gloria la luz.

de Iguala la enseña querida

a su espada sangrienta enlazada,

de laurel inmortal coronada,

formará de su fosa la cruz.

La estrofa no censurada.

La estrofa V del Himno original todavía aparece en la versión oficial vigente, ahora como la estrofa II de la versión extendida, que contiene la exhortación: “los ecos sonoros resuenen con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!”, ambas dos de las tres garantías del Plan de Iguala.

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente de la patria manchar los blasones!

¡guerra, guerra! los patrios pendones en las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle, los cañones horrísonos truenen

y los ecos sonoros resuenen con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!.




Las Más Leídas