La democracia murió; va a Estado policial, asegura Zedillo en revista

Ernesto Zedillo Ponce de León, quien fue presidente de México entre 1994 y 2000, reapareció en una entrevista para las revistas Nexos y Letras Libres, en donde aseguró que la democracia mexicana "ha muerto" y se está convirtiendo en un "Estado policial".
Por: Redacción 29 Abril 2025 06 53
Habló el expresidente que tendría actualmente 73 años de edad que con su reforma judicial que impulsó en 1994, además de la autonomía del entonces IFE, buscaban evitar abusos del poder, pero actualmente serían destruidos "deliberadamente".
Hizo crítica sobre la reforma judicial, con el cual acusa que "busca someter a jueces y magistrados al partido gobernante, simulando elecciones para ocultar la destrucción del Poder Judicial".
También señalízó que operan en desmantelar el sistema electoral, puesto que en lugar de ser ciudadanos, los que cuenten los votos, serían operadores en control oficial.
Habló sobre la militarización de México, al referir que las Fuerzas Armadas fueron transformadas en un instrumento civil (que sería la función de la Policía) del régimen, que defendería la permanencia del poder político.
"Estamos presenciando el regreso al autoritarismo de los peores años del PRI, maquillado ahora de 'izquierda popular'. La transición democrática ha terminado: México ya no es una democracia", declaró Zedillo Ponce de León.
Y resumió: "La democracia mexicana ha muerto y se está formando un Estado policial".
Por su parte, la actual presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó el gobierno de Zedillo al hablar sobre las masacres de El Charco, El Bosque y Aguasblancas, además del polémico rescate bancario del Fobaproa.
Las Más Leídas