Justicia no es inquisición, personas merecen reintegración: Guerra

A solo siete días de las elecciones, Félix Aurelio Guerra Salazar, candidato a juez penal por el Distrito Bravos, conversó con PuenteLibre. MX sobre el cierre de su campaña, la importancia de la cercanía con la ciudadanía y su visión de una justicia que priorice la reintegración y la empatía.
Por: Redacción 22 Mayo 2025 17 17
Guerra Salazar destacó que, al salir a las calles, se percató de que la ciudadanía tenía una percepción errónea del Poder Judicial.
Muchos ciudadanos, al escuchar la palabra "Judicial", asumían que su función era perseguir e investigar crímenes. El diálogo directo permitió explicar las diferencias entre las diversas materias: civil, penal, laboral, local y federal.
"El interés de la gente por conocer el Poder Judicial fue lo que, irónicamente, los acercó a los candidatos", señaló.
¿Quién es Félix Guerra Salazar?
Nacido en Chihuahua capital, Félix Guerra Salazar es un profesional con una trayectoria de 30 años como servidor público. Se licenció en 1997 y ha tenido experiencia en el Instituto Chihuahuense de la Salud y en tres administraciones estatales en el área de desarrollo humano. Posteriormente, dio el salto al Poder Judicial, donde se desempeñó como juez menor y secretario proyectista en diferentes distritos.
Su carrera lo trajo a Ciudad Juárez como secretario de acuerdos del Juez Octavo. Con la implementación del nuevo sistema de justicia penal, fungió como secretario proyectista de un juez oral. Desde 2013 hasta la fecha, se ha desempeñado como Juez provisional en Ciudad Juárez.
Una visión de justicia centrada en la rehabilitación
Actualmente, como parte del "Tribunal de Generales", el candidato lleva tres años en el tribunal especializado en narcomenudeo. Aquí, su enfoque principal ha sido la atención a las adicciones y la recuperación de las personas.
Guerra Salazar subraya que, si bien la posesión de narcóticos es un delito, las personas que los consumen son, más que imputados, enfermos. Gracias a capacitaciones recibidas a través de la embajada de Estados Unidos, ha aprendido a no criminalizar el consumo y a priorizar la rehabilitación para que estas personas puedan reintegrarse como miembros funcionales de la sociedad.
Su visión de la justicia, especialmente en el derecho penal, trasciende el castigo. La finalidad no es tener a todos los infractores de una sociedad fracturada encerrados, sino dejar atrás la actitud punitiva y adoptar una conciencia empática. "El juez no es un verdugo; es un mediador", afirmó.
Valores y papel del juez penal
Para Félix Guerra, la imparcialidad es lo primordial en un juzgador, junto con un compromiso inquebrantable con la justicia.
En cuanto al papel más importante de un juez penal ante la sociedad, considera fundamental "entender que las personas no deben ser castigadas solo porque sí". Aboga por una sociedad más comprensiva con las personas de diferente rango social, enfatizando que "el cambio está en nosotros".
Al equilibrar la aplicación de la justicia con los derechos individuales y el bienestar de las partes involucradas, especialmente los menores, Guerra Salazar busca mantener las cuestiones "equilibradas", reconociendo que la justicia no es lineal y que "no todos somos iguales". Mencionó que, durante su tiempo como juez en Ciudad Juárez, se percató de que las mujeres juarenses a menudo reciben un trato diferente a las mujeres de otros países, debido a un "machismo sistematizado en nuestra cultura", lo que las hace más vulnerables.
Félix Guerra Salazar, candidato a Juez Penal (boleta rosa, número #68), concluyó que un juez nunca deja de aprender y que su compromiso es construir una justicia más humana y efectiva.
Las Más Leídas