“Te admiro”: Reconoce IMPE a madres con hijos neurodivergentes

Con motivo del Día de las Madres, el Instituto Municipal de Pensiones (IMPE) reconoció especialmente a quienes tienen hijos con algún trastorno de neurodivergencia.
Por: Redacción 10 Mayo 2025 09 16
Libier Melisa Rascón Martínez, quien es la especialista en trastornos del neurodesarrollo, lenguaje y aprendizaje del IMPE de Chihuahua, habló de la admiración que tiene a la entrega que caracteriza a las madres, y los retos que superan en el caso de aquellas con hijos con alguna neurodivergencia.
Maternidad en la Neurodivergencia.
“Ser mamá es una vocación sagrada que refleja el amor, el cuidado y la entrega. Cuando una mujer se convierte en mamá, experimenta la mayor felicidad en su vida y paradójicamente llegan las pruebas y retos más difíciles, se despiertan las mayores angustias y miedos desconocidos y se cae en cuenta de que las expectativas nada se acercan a la realidad”, describe Libier Melisa Rascón Martínez en comunicado del IMPE.
“¿Pero qué sucede cuando el reto es aún mucho mayor? ¿Qué pasa cuando la expectativa quedó muy, muy lejos de tu realidad? Esto le sucede a una mamá cuando llega la inesperada neurodivergencia”.
“No se trata de unos ojos de distinto color al esperado, no es un simple resfriado, no tiene que ver con un simple berrinche. Es todo lo anterior más un ‘sistema operativo que funciona diferente’ que la sociedad no considera normal y para el cual en pleno siglo de la tecnología y la información falta mucha empatía, corazón y preparación para su digna atención y pleno desarrollo”.
“Para estas mamás el camino se ha vuelto más pesado, con muchos más obstáculos y prejuicios y menos apoyos cuando los necesitan más en los diferentes ámbitos de la vida: económico, familiar, emocional, profesional, etc”.
“A ti mamá que:
Has pasado por miles de consultas y estudios para saber qué sucede con tu hijo/a
Que estás viviendo el duelo de un diagnóstico (o que aún no estás lista para escucharlo)
Que no has podido escuchar la palabra ‘mamá’ de la voz de tu hijo/a
Que te han cerrado la puerta en muchas escuelas ‘porque no están preparados para atenderlo/a’.
Que llevas a tu hijo/a todas las terapias posibles y que seguro pasarás tu día yendo a una o varias terapias.
Que te enfrentas a miradas juzgadoras en el supermercado o en el centro comercial porque tu hijo/a entró en crisis.
Que tienes miedo del futuro.
Que hay días en los que ya no puedes más”.
“Quiero decirte que te admiro, que eres fuerte, grandiosa y que todo tendrá su recompensa. ¡Quiero que sepas, que lo estás haciendo muy bien!”, finalizó.
Las Más Leídas