Gravar remesas violaría tratado y sería discriminatorio: Edgar Zamora

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, advirtió que una eventual imposición de impuestos a las remesas por parte de Estados Unidos violaría el tratado para evitar la doble tributación vigente entre ambos países desde 1994 y constituiría una medida fiscal discriminatoria contra los trabajadores mexicanos.
Por: Redacción 16 Mayo 2025 07 56
“Los ingresos que mandan nuestros paisanos ya fueron gravados con el impuesto sobre la renta (ISR) en Estados Unidos. Si se les impone un nuevo gravamen, estaríamos ante un caso claro de doble tributación”, explicó el funcionario durante la conferencia presidencial de este martes.
Amador Zamora citó el artículo 25 del tratado fiscal bilateral, el cual establece que los nacionales de un país no pueden ser sometidos en el otro a cargas impositivas más gravosas que las que se aplican a sus propios ciudadanos. “Una medida así sería discriminatoria en términos fiscales y violaría los compromisos internacionales de Estados Unidos”, añadió.
El secretario señaló que incluso, dentro del propio marco legal estadounidense, un tributo de este tipo podría ser impugnado y declarado inconstitucional, ya que afectaría a trabajadores que ya cumplen con sus obligaciones fiscales conforme a las leyes del país.
Además, destacó que las remesas representan una fuente vital para muchas regiones de México. Tan solo en 2024, los principales estados receptores fueron Michoacán (8.7%), Jalisco (8.5%), Guanajuato (8.5%), Ciudad de México (7.2%) y Estado de México (7.1%). En términos proporcionales, Chiapas recibe el 16% de su Producto Interno Bruto (PIB) en remesas, seguido por Guerrero (14%), Michoacán (11%) y Zacatecas (11%).
Amador Zamora subrayó que en algunas comunidades, estos flujos representan más del 20% del ingreso familiar. “Las remesas no solo sostienen a millones de hogares; también contribuyen directamente a la reducción de la pobreza y a mejorar las condiciones de vida”, puntualizó.
Finalmente, recordó que los trabajadores mexicanos pagan actualmente entre el 10% y el 37% de ISR en EE.UU., por lo que cualquier nuevo impuesto representaría “una penalización fiscal injustificada y violatoria del derecho internacional”.
Las Más Leídas