El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Congreso solicita apoyo federal para atender a damnificados por lluvia

A propuesta de la diputada Xóchitl Contreras Herrera, el Congreso del Estado solicitó al Gobierno de México liberar recursos para atender a los damnificados por las fuertes lluvias que generó el fenómeno del monzón mexicano, con énfasis en el municipio de Ciudad Juárez. 

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 07 Julio 2025 09 40

La legisladora, quien forma parte del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional (PAN), presentó una proposición con carácter de punto de acuerdo para exhortar a la Federación y a la Secretaría de Gobernación que reactiven el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), desaparecido en 2020, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa —dijo— surge luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo redujera en un 8% el presupuesto nacional de Protección Civil, que pasó de ejercer $190 mil 683 millones en el ejercicio fiscal de 2024 a $176 mil 47 millones en 2025, aun cuando México atraviesa por riesgos constantes de sismos, inundaciones, huracanes y actividad volcánica.

«Ya nos quitaron el Fonden y ahora le bajan aún más a Protección Civil. Si no detenemos esto hora, Juárez será sólo el principio de más tragedias sin respuesta. […] Aquí no se trata de colores, ni de partidos. Se trata de vidas y a Juárez no lo vamos a dejar solo», advirtió.

El llamamiento de Contreras Herrera incluye también a la Secretaría del Bienestar, a quien insta la destinación del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural para responder al daño que provocaron las precipitaciones intensas en Juárez, donde al menos 250 domicilios resultaron afectados.

Y mencionó: «El punto de acuerdo que presentamos no es una ocurrencia, es una necesidad urgente. Hoy más que nunca debemos decirle al Gobierno Federal que Juárez existe, que Chihuahua también importa. Si no alzamos la voz, estas familias quedarán en el abandono».

Numerosas familias en las colonias de la frontera norte, con énfasis la zona del Arroyo de Las Víboras, perdieron de forma parcial o total su patrimonio a causa de las precipitaciones que, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil, crecieron hasta 234 milímetros en menos de una hora a finales de junio.

Más allá de las calles intransitables la contingencia climática generó el derrumbe de patios y bardas, el derrumbe de estructuras de vivienda y bienes materiales arrastrados por las corrientes, de acuerdo con el testimonio que brindaron vecinos del Arroyo de Las Víboras.


Las Más Leídas