El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Escándalo Reyes Baeza-ISSSTE pasa a la Secretaría Anticorrupción

El director general ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que el caso de la Fundación ISSSTE ha sido turnado a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, así como abrir un expediente penal ante la Fiscalía por posibles faltas administrativas cometidas durante la gestión de José Reyes Baeza como presidente honorario

Por: Redacción 18 Febrero 2025 07 14

Batres detalló que la Fundación ISSSTE, una asociación civil creada en 2016, operó dentro de instalaciones del ISSSTE sin trámites administrativos ni contratos formales. Entre 2017 y 2018, la fundación recibió 27 espacios dentro de hospitales y clínicas, incluyendo 1,200 metros cuadrados para cafeterías y máquinas expendedoras de café. Sin embargo, 15 de estos espacios fueron indebidamente arrendados a terceros, generando ingresos que no ingresaron al ISSSTE.

Además, la fundación obtuvo oficinas dentro del complejo San Fernando, también sin autorización ni convenio, lo que, según Batres, refleja la facilidad con la que se favoreció a este organismo privado durante el periodo neoliberal.

En 2017, la administración del ISSSTE entregó 5 millones de pesos a la Fundación ISSSTE para adquirir sillas de ruedas, prótesis y auxiliares auditivos. No obstante, no existe evidencia en los archivos administrativos ni jurídicos del ISSSTE de que dichos recursos hayan sido utilizados para tales fines. La única constancia de actividad fue la entrega de un aparato dermatológico a un hospital, casi nueve años después.

Desde mayo de 2023, el ISSSTE inició acciones legales para recuperar los espacios ocupados por la fundación, logrando la recuperación de los que no habían sido arrendados a finales de ese año. En agosto de 2023, se obtuvo una condena al pago de daños y perjuicios, y en febrero de 2025 se presentó la denuncia formal ante la Secretaría de Anticorrupción.

Hasta ahora, se han recuperado siete de los 15 espacios arrendados en hospitales como Zaragoza, Villa Obregón, el Regional 1° de Octubre, el Centenario de la Revolución Mexicana, Fernando Quiroz y el General de Tacuba.

Batres calificó este caso como un "ejemplo representativo del proceso de privatización y saqueo de instituciones públicas" ocurrido durante el periodo neoliberal, en el que funcionarios crearon asociaciones privadas para desviar recursos públicos.


Las Más Leídas