El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

El Paso rinde homenaje a Luis Valdez, director de "La Bamba"

El dramaturgo, guionista y director chicano Luis Valdez fue homenajeado en El Paso durante el Festival de Cine Clásico de la Plaza.

Por: Redacción 21 Julio 2025 14 59

El pionero del cine chicano, Luis Valdez visitó este pasado viernes 18 de julio, El Paso, ciudad que, según él, se encuentra en el corazón de Estados Unidos. El Teatro Plaza fue el lugar donde compartió historias sobre su inspiración y su trabajo como guionista y director de "La Bamba".

"El Paso no es solo un camino recorrido por seres humanos, nuestros antepasados, no solo por 500 años, sino por miles de años", dijo Valdez. "Los constructores de montículos de la Costa Este pasaron por aquí. Como chicano, lo sé muy bien y me siento muy orgulloso de esa conexión como parte de la humanidad, así que es un placer estar aquí en El Paso del Norte".

Valdez fue el primer invitado en asistir al Festival de Cine Clásico de la Plaza de este año, que celebra su edición número 18 a cargo de la Fundación Comunitaria de El Paso. El festival se celebra hasta el 27 de julio en el Teatro Plaza y sus alrededores y presentará 98 películas, entre documentales y películas de cineastas locales.

Valdez dijo que era estudiante de primer año de matemáticas y física en la Universidad Estatal de San José, California, cuando Ritchie Valens falleció el 3 de febrero de 1959 en un accidente aéreo en Iowa. En aquel entonces, la versión rockera de Valens de la canción popular mexicana "La Bamba" era un himno festivo para Valdez y sus amigos.

"Crecí con 'La Bamba', y Ritchie la llevó a la estratosfera del rock and roll con su forma de tocarla. Así que cuando salió, pensé: '¿Quién es este tipo, cantando nuestra canción, tocando nuestra música?'", dijo, afirmando que los chicanos no estaban siendo representados en la industria del entretenimiento.

Valdez dijo que aprendió más sobre Valens después de su muerte; su verdadero nombre era Richard Steven Valenzuela y era de Pacoima, un barrio de Los Ángeles.

Valdez recordó que les costó mucho conseguir los derechos para contar la historia de Valens, y que finalmente pudieron encontrar a su hermano Bob Valenzuela en un bar local. Al igual que conocer a su madre, Connie, quien se encontraba mal por problemas cardíacos y la pérdida de su hijo.

Sin embargo, Valdez cree que poder estar en el set durante el rodaje la ayudó a sobrellevar la pérdida. 

"Lloró la pérdida de Ritchie desde su partida, como cualquier madre, pero estaba realmente muy concentrada en él. Pudo ver la película; estuvo en el set todos los días, en el estreno en Los Ángeles y luego en el cine de su ciudad natal. Así que estaba feliz. Es un tema delicado, pero está enterrada en la misma tumba que Ritchie".




Las Más Leídas