El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

"El debido proceso no choca con la justicia, son aliados": André Romo Nájera

Para André Romo Nájera, candidato a juez penal con el número 26 en la boleta del Distrito Judicial Benito Juárez, el respeto al debido proceso no se contrapone a la justicia, sino que es una condición indispensable para alcanzarla. Así lo expresó durante una entrevista, en la que compartió su visión sobre el sistema penal y su propuesta como aspirante a ocupar una de las plazas judiciales con sede en Cuauhtémoc, Chihuahua.

Por: Redacción 09 Mayo 2025 14 38

“El debido proceso y la justicia no se enfrentan, van de la mano”, aseguró Romo Nájera. “Si tú respetas el debido proceso, se hace justicia. No significa que se deje en libertad a una persona o que se le declare inocente sin fundamento, significa que se valoren ambas posiciones bajo la ley y con un trato digno”.

Con 31 años de edad, originario de Cuauhtémoc y con formación jurídica en instituciones como la Universidad La Salle Chihuahua, el Instituto de Formación Judicial del Estado y la Universidad Autónoma de Nuevo León, el candidato subraya la necesidad de que la justicia penal se imparta desde una perspectiva humana e integral, donde no se pierda de vista que tanto víctimas como imputados son personas con contextos particulares.

Romo explicó que una de las principales confusiones que ha detectado durante su campaña es la creencia de que los jueces favorecen a los imputados. Al respecto, aclaró que la función del juez es garantizar los derechos humanos y el debido proceso para todas las partes, y que corresponde a la fiscalía integrar adecuadamente las investigaciones.

“No se trata de favorecer a nadie”, recalcó. “Un juez no está del lado del imputado, está del lado de la ley y de los derechos humanos. Si alguien es detenido sin orden de aprehensión o si se violan sus derechos, es obligación del juez actuar”.

Durante su recorrido por colonias, eventos públicos y encuentros con sectores productivos, Romo Nájera ha identificado un rezago en el conocimiento que la ciudadanía tiene sobre el sistema judicial. “Mucha gente no sabe bien qué hace un juez, cómo funciona un juzgado. Por eso esta campaña también ha servido para informar, para acercar la justicia a las personas”, comentó.

Aunque reconoce que en Chihuahua existen jueces comprometidos con el respeto a los derechos, considera que siempre hay margen de mejora: “Yo no vengo a criticar el sistema, vengo a ofrecer una propuesta que sume, con dinamismo, preparación y un enfoque más humano”.

En cuanto a su incursión en el Derecho Penal, explicó que su vocación surgió de forma inesperada cuando fue asignado a la Defensoría Pública y participó en su primera audiencia. “Fue una experiencia que me marcó. Me enamoré del Derecho Penal porque es una materia dinámica, que permite reforzar derechos humanos y ver a las personas desde su parte más sensible”.

Finalmente, el candidato recordó que en la boleta amarilla, correspondiente a los juzgados en materia penal y civil, su nombre aparece al final de la lista. “Soy el número 26 en la parte inferior de la boleta, pero espero ser el primero en su voto”, concluyó.


Las Más Leídas