México de luto, nace el Big Brother: Alex Domínguez por Ley Telecom

El diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez, dirigente estatal de Partido Revolucionario Institucional en Chihuahua, puso de manifiesto su rechazo la expedición de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El hecho, en su modo de ver, supone «la muerte de la democracia» y el «nacimiento del Big Brother».
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 02 Julio 2025 14 55
Domínguez Domínguez expresó su postura en contra de la Ley propuesta por el Ejecutivo Federal en medio de su discusión en el pleno de la Cámara de Diputados, donde este martes, al cabo de casi 10 horas, fue avalada en lo general y en lo particular, sin modificaciones, con 343 votos a favor y 129 en contra.
«Es una amenaza directa a la democracia, a las libertades ciudadanas y a la privacidad de los mexicanos. […] México está de luto. Con esta Ley se sepulta la democracia, se criminaliza la libertad de expresión y se entrega el poder al autoritarismo. Esta legislación no protege: intimida; no garantiza derechos: los restringe», denunció.
En nombre de sus compañeros de bancada, el congresista advirtió que la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) da lugar a un mecanismo de vigilancia permanente, pues faculta al Estado para monitorear la vida privada de la población, para acceder a su ubicación en tiempo real, a los mensajes que emita.
Con esta legislación —afirmó— las redes sociales dejarán de ser espacios libres; en lugar de permitir la libre expresión se convertirán en herramientas supervisadas por el Gobierno de México, que «decidirá qué se puede decir, compartir o criticar».
Aseveró que la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que deberá organizar y mantener actualizado el Registro Público de Telecomunicaciones, obedece en realidad a intereses del poder y que tiene como finalidad simular el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entre los países involucrados.
Por tanto remarcó: «Esta Ley no busca conectar a México con internet, sino con el miedo. No es una política de conectividad; es una estrategia de control. […] Hoy leen lo que escribimos, mañana nos dirán qué escribir. Así inician las dictaduras: paso a paso, Ley tras Ley, hasta acallar todas las voces disidentes».
Domínguez Domínguez criticó también la aprobación de la reforma a la Ley General de Población, avalada con 345 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, que contempla la creación de la Plataforma Única de Identidad, encargada de integrar datos biométricos —huellas dactilares, fotografías— a la Clave Única de Registro de la Población (CURP), que se convertirá en el documento oficial de identificación en México.
En el fondo de esta cuestión percibe el intento de construir un Estado vigilante a través de la CURP biométrica, facultada para rastrear las transacciones, movimiento y ubicaciones de las personas en tiempo real; factores que, a su parecer, convierten al Gobierno en un Big Brother, en un ente que robará datos para cometer actos indebidos, sin nada que lo impida.
Las Más Leídas