Firman Estado y Agricultura pacto de inspección ante gusano barrenador

El combate al gusano barrenador ganadero y otras amenazas al campo contará con más brazos y más ojos inspectores en Chihuahua, luego de pacto entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Agricultura (Sader) federal.
Por: Redacción 11 Agosto 2025 09 57
Publicó el Gobierno de México este 11 de agosto el convenio de coordinación “para realizar acciones de verificación e inspección vinculadas al control de la movilización agropecuaria, acuícola y pesquera”.
Este acuerdo durará todo el sexenio, no se limita solo al gusano barrenador ganadero, pero ordena ejecutar con autoridades estatales los Dispositivos Nacionales de Emergencia de Sader y actualmente hay uno activo por gusano barrenador.
Pacto por la inspección.
Lo más importante es la colaboración, pues el Gobierno Federal contará con más ojos y más brazos para en los Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVII), gracias a personal del Gobierno de Chihuahua que van a certificar.
- Sader, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), capacitará a personal autorizado de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Chihuahua para que ellos puedan realizar inspecciones con toda la normativa, e incluso iniciar procedimientos y sanciones a quienes incumplan las reglas sanitarias.
- Esto es correspondido por parte del Estado de Chihuahua con su personal de Desarrollo Rural, que será capacitado y certificado por Senasica para hacer las verificaciones y aplicar medidas sanciones, así como la retención, destrucción, tratamiento y otras acciones de prevención y protección contra enfermedades y demás riesgos fitosanitarios.
Van a brindar reportes mensuales y conservar evidencias por cinco años. También tendrán capacitaciones anuales.
Toda incidencia y riesgo la reportarán como es debido a Senasica, esto facilitar aplicar los protocolos.
Emergencia contra gusano barrenador ganadero.
“A través de los Puntos de Verificación e Inspección Interna y otros sitios que se determinen” apoyará el Estado Chihuahua al Senasica en la aplicación del Dispositivo Nacional de Emergencia cuando exista uno, dice el convenio.
Pues actualmente México está bajo el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal por brote de gusano barrenador ganadero (Cochliomyia hominivorax) en regiones del sur de México, incluyendo Veracruz.
Así que las autoridades estatales chihuahuenses ejecutarán el Dispositivo Nacional de Emergencia, ya no solo depende de Sader, lo que implica más ojos y más brazos para inspeccionar y detectar cruce de ganado ilegal o la posible llegada de la mosca del gusano al estado.
Chihuahua, el más interesado en detener el barrenador.
Chihuahua es el principal estado exportador de ganado, y por tanto el de mayores pérdidas debido a que Estados Unidos ha cerrado la frontera a la importación de ganado por el brote de gusano barrenador ganadero.
La medida afecta directamente a miles de productores y a la economía estatal, que depende en gran parte del comercio pecuario con el país vecino.
El convenio contempla la capacitación del personal estatal, la implementación de sistemas informáticos de trazabilidad, y la coordinación directa con SENASICA para la detección y atención inmediata de casos.
También establece protocolos para actuar en emergencias sanitarias, como el actual brote, con medidas que incluyen la retención, tratamiento o destrucción de animales infectados.
Autoridades federales y estatales coincidieron en que el fortalecimiento de la vigilancia sanitaria es clave para contener la propagación del gusano barrenador y recuperar lo antes posible el estatus sanitario que permita la reapertura de la frontera a la exportación de ganado.
Firmantes.
El documento fue firmado por parte de Sader por su titular, el secretario Julio Berdegué; por el director de la Oficina de Representación, Benjamín Carrera; el director en jefe del Senasica, Francisco Calderón.
Por parte del Estado de Chihuahua, signaron la gobernadora Maru Campos; y sus secretarios General de Gobierno, Santiago de la Peña; y de Desarrollo Rural, Mauro Parada.
Cabe mencionar que el estado de Sinaloa firmó un convenio idéntico.
Video de mayo | Mensaje de Maru Campos sobre el Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador del Ganado.
Las Más Leídas