Buscan curar al 80% de niñas y niños con cáncer: Salud

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó este lunes un protocolo nacional de atención médica para el diagnóstico temprano de cáncer infantil, con el objetivo de elevar la tasa de sobrevida del 52% al 80% en niñas, niños y adolescentes.
Por: Redacción 13 Mayo 2025 07 41
Durante la Conferencia del Pueblo, el funcionario advirtió que el cáncer es la primera causa de mortalidad en menores de entre 5 y 14 años en México, por lo que se impulsará una estrategia enfocada en capacitación médica, especial atención en zonas rurales y la implementación de un registro nacional de cáncer pediátrico.
“Uno o más síntomas que duren más de 15 días en niñas o niños pueden ser indicio de cáncer y deben ser atendidos de inmediato”, subrayó Kershenobich.
Síntomas que deben encender alertas
El secretario detalló una lista de signos de sospecha, dirigida tanto al personal médico como a madres, padres y cuidadores. Si un menor presenta alguno de los siguientes síntomas por más de dos semanas, se recomienda acudir a una unidad médica:
-
Fiebre persistente
-
Pérdida de peso o apetito
-
Cansancio extremo o sudoración nocturna
-
Pupila blanca (leucocoria)
-
Sangrado nasal o de encías
-
Dolor de huesos o cabeza persistente
-
Fracturas sin causa aparente
-
Ganglios inflamados
-
Moretones sin explicación
-
Dificultad para caminar o pérdida del equilibrio
-
Distensión abdominal
-
Manchas en la piel
-
Aumento del tamaño testicular o testículo endurecido
Criterios para referencia inmediata
En caso de sospecha, los médicos de primer contacto deberán realizar estudios básicos como biometría hemática. Si se detectan datos como hemoglobina menor de 10, plaquetas debajo de 100 mil, leucocitos superiores a 10 mil, o si hay hallazgos clínicos como pupila blanca, dolor óseo o crecimiento anormal del cráneo, se deberá referir de inmediato a un segundo o tercer nivel de atención.
Kershenobich destacó que, a diferencia del cáncer en adultos, en los menores no existen pruebas de tamizaje, lo que hace indispensable detectar a tiempo los signos clínicos.
Finalmente, subrayó que los tipos de cáncer más comunes en la infancia son:
-
Leucemia
-
Tumores cerebrales
-
Cáncer testicular
“Con un diagnóstico temprano, el tratamiento es más efectivo y mejora significativamente la calidad de vida de las y los pacientes”, concluyó el secretario.
Las Más Leídas