El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Promotoras, psicólogas y trabajadoras sociales de Comunidad y Familia AC (Cofam) van casa por casa a las tres colonias más vulnerables de Chihuahua para prevenir la violencia, dijo su directora, Ariana Barajas.

Por: Redacción 13 Agosto 2025 16 43

Video | Entrevista con Ariana Guadalupe Barajas Contreras, directora de Comunidad y Familia AC (Cofam).

En entrevista para tiempo.com.mx, la directora de Comunidad y Familia AC (Cofam) recordó que la organización tiene quince años, trabaja en Guachochi y en las tres colonias más prioritarias de Chihuahua capital por su vulnerabilidad.

Recientemente entregaron resultados de su programa con Ficosec ‘Fortalecimiento Familiar para la Disminución de la Violencia’, que concluyó exitosamente.

La labor aplica la conocida como Metodología Cofam, que envía mujeres para atender los problemas que hay de integración de las familias en los hogares en Punta Oriente, Cerro Grande y Riberas de Sacramento, diagnosticadas como las más afectadas por vulnerabilidad social.

Mujeres van a las casas: el método Cofam.

Se basa en un trabajo con promotoras, que son mujeres que habitan en la comunidad, tienen el interés de desarrollar su propia comunidad para una mejora social, detalla Ariana Barajas.

Capacitan a esas promotoras en:

Desarrollo humano, para empoderar y capacitar mujeres con terapias grupales e individuales.

Aplicación de la metodología de Cofam, que tiene manuales de actividades y métodos para hacer “que las familias funcionen mejor” en áreas como comunicación, liderazgo, asertividad.

Talleres en prevención de la violencia, gracias a capacitación con psicólogas.

Necesidades y violencia.

“Las necesidades sociales van de la mano con la violencia” porque muchas veces los ciclos de violencia no te permiten ver y atender las problemáticas.

Han canalizado a 151 niños de condiciones complicadas con el DIF u otros hogares de resguardo.

Sobre qué necesitan las colonias más vulnerables, respondió Ariana que es la continuidad de los proyectos sociales. “Vamos a continuar, tenemos quince años fondeados con Fechac. Necesitamos seguir” para que haya más resultados en las colonias.

En las intervenciones buscan que participen todos los miembros de la familia, para integrarlos y resolver sus problemas.

Resultados en el programa Fortalecimiento Familiar para la Disminución de la Violencia en 2025: 

  • 388 capacitaciones a mentoras/promotoras.

  • 501 sesiones de terapia individual con enfoque de perspectiva hacia las mujeres.

  • 149 talleres grupales de desarrollo humano.

  • 21 talleres de contención emocional para el personal.

  • 2,130 sesiones de fortalecimiento familiar en domicilios.

  • 873 sesiones sobre factores de protección.

  • 210 terapias individuales para madres, padres y tutores.

  • 151 canalizaciones de niñas, niños y adolescentes a instituciones.

  • 126 planes de intervención familiar.


Noticias Relacionadas




Las Más Leídas