El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

No hay forma de que EU invada México, es narrativa: Alice Galván

Foto ilustrativa

Alicia Galván López, presidente y fundadora de Patria Unida, consideró que no hay forma de que Estados Unidos pretenda invadir a México, sino que se trata de una narrativa impulsada por el gobierno morenista.

Por: Redacción 17 Febrero 2025 16 11

Video | Así lo dijo en entrevista.

Asistió Alice Galván a la cumbre política de la Texas Public Policy Foundation (TPPF) y desde ahí dijo en entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx que no es creíble la amenaza de invasión estadounidense y es más una narrativa que favorece al Gobierno Federal mexicano, señalado por parte de la Casa Blanca por nexos con el crimen organizado.

Invasión: No hay forma.

“Es muy delicado que EE.UU. designe al crimen organizado como organizaciones terroristas, porque sí da ciertas facultades al Gobierno de EE.UU. de acabar con ellas en territorio que no les pertenece".

"No veo, no hay forma de que EE.UU. vaya a generar una invasión en México, sería muy riesgoso para ellos”, sostuvo la fundadora de Patria Unida, organización civil formadora de líderes.

Narrativa del gobierno morenista.

“Esa es la narrativa del Gobierno mexicano para tener un enemigo en común, para unir a todos los mexicanos, y designar al nuevo enemigo del cual nos va a salvar el gobierno de Morena”.

“Es lo que ha hecho el gobierno de Morena, genera un problema, a ese problema le nombra un enemigo y ellos dizque dan la solución”.

“Morena ha sido aliado del crimen organizado desde que llegó al gobierno, les ha dejado crecer, les ha dado la fuerza, muchos ya están en cargos de poder o han designado quienes tienen que estar en los puestos poder”.

“Entonces ya está el problema, llega EE.UU. a decir ‘queremos acabar con ese problema’, EE.UU. se vuelve el enemigo a través de una narrativa de invasión de nuestra soberanía y entonces nuevamente (la presidenta de México) Claudia Sheinbaum va a ser salvadora de este problema”.

“Sí EE.UU. tiene que tener claro que en México por más que los mexicanos estemos en contra del crimen organizado, estemos de acuerdo con ellos en que este gobierno está aliado a ellos y se tiene que hacer una estrategia de acabar con todo aquel que esté involucrado con el crimen organizado, primero sí se tiene que respetar nuestra soberanía”.

“Se tiene que manejar con mucho cuidado de parte de EE.UU. y entender que la narrativa a veces es más fuerte que las acciones, hoy la narrativa la ha ganado el gobierno mexicano frente a las políticas duras y correctas del gobierno de Estados Unidos”.

Recordó que el Gobierno de Estados Unidos declaró que hay una “alianza clara entre el gobierno actual, representado por Morena, y el crimen organizado”.

Expuso que México debería colaborar con la inteligencia financiera y tecnológica de Estados Unidos para combatir grupos criminales y la producción de fentanilo, así como otras drogas.

Cambio total de EU sobre México.

“Yo creo que valdría la pena iniciar diciendo que esta nueva administración (de Donald Trump) sí ha dado un cambio total a lo que fue el último sexenio, que le tocó vivir a Andrés Manuel López Obrador y, en especial, los últimos cuatro años con Joe Biden”.

“Vemos a un líder que está rodeado, para empezar, y creo que es una oportunidad de oro no solamente para México, sino para toda Latinoamérica, de mucha gente cercana al presidente en puestos clave para la toma de decisiones en Estados Unidos. Por primera vez en muchos años, hay interés en voltear a ver a Latinoamérica y entender qué está pasando”.

“Desde mi análisis, y lo he hecho como fellow (miembro socio) de la Texas Public Policy Foundation, me parece que un error que había tenido Estados Unidos por mucho tiempo fue creer que Latinoamérica iba a ser su aliado natural, porque se asumía que la región veía a EE.UU. como una figura paternal”.

“En ese inter, descuidaron su propio continente, dentro de Latinoamérica crece un movimiento por el crimen organizado, financiados y apoyados por potencias internacionales enemigas de EE.UU., como China, Rusia e Irán. Hoy el problema es mucho más grande”.

 


Noticias Relacionadas



Las Más Leídas