"Voltean" exportadores de tomate para Asia ante aranceles

Exportadores de tomate producido en México cosideran alternativas como Asia para vender sus productos y así evitar los aranceles de más de 17% impuestos por Estados Unidos, el principal mercado al que vendía.
Por: Redacción 17 Julio 2025 05 54
El director jurídico de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), Gustavo Robles Balderrama, señaló que el gravamen contra el tomate mexicano podría acabar con 50 mil empleos inicialmente, pero nuevos mercados evitarían este impacto.
Tres acuerdos de la AMHPAC:
- Apoyar la búsqueda de nuevos mercados, "al parecer Asia pudiera ser una buena oportunidad".
- Otorgar algún valor agregado a la producción de tomate mediante un proceso de industrialización.
- Continuidad del esquema de exportación, "le da orden y corrección a toda la empresa tomateria mexicana".
Estima Robles Balderrama que podría disminuir entre 15 y 20% la extensión de hectáreas de siembra tomatera.
Criticó que el mercado estadounidense consume más de tres millones de toneladas de tomate, pero ellos sólo producen 600 mil toneladas, por lo que "la necesidad ahí va a estar".
Admitió que si el precio aumenta demasiado, los consumidores también podrían dejar de consumirlo.
VIDEO| ¿Qué es el 'dumping'?
La palabra dumping viene del verbo inglés "to dump", que significa "verter" o "tirar". Bajo el contecxto de comercio internacional, significa la práctica de un abaratamiento deseleal de productos o servicios, como si los desecharan o "tiraran".
El dumping ocurre cuando un país o una empresa exporta bienes o servicios a otro país a un precio inferior a su costo de producción o al precio que se vende en el país de destino.
Esto suele buscar tres objetivos: ganar cuota de mercado o entrar a un mercado; eliminar a la competencia; deshacerse de excedentes.
Es negativa esta práctica porque es muy difícil para las empresas locales competir con esto y, en el peor de los casos, puede llevar al cierre de las mismas y a que los trabajadores pierdan su trabajo.
El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo: "México sigue siendo uno de nuestros mejores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto afectados por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como los tomates. Esto termina hoy".
Las Más Leídas