Definieron dónde construir primeras Viviendas para Bienestar

Sostuvieron la primera reunión de trabajo del Programa Vivienda para el Bienestar y definieron la ubicación de los primeros lotes donde construirán casas de interés social, además de confirmar que siguen recibiendo propuestas de los Municipios. Falta que den a conocer la ubicación.
Por: Redacción 10 Mayo 2025 12 41
Informó el Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi) que llevaron a cabo la reunión con autoridades federales y municipales para aplicar este programa que busca volver a ofrecer vivienda de bajo costo a familias de escasos recursos, para que se hagan de un patrimonio habitacional.
Detalla el gobierno en comunicado que el objetivo de esta primera reunión fue “definir la ubicación de los lotes donde serán construidas las viviendas”.
Las casas serán en terrenos donados por el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y los Municipios participantes.
Con este esfuerzo conjunto avanzarán “en el proceso de planeación y ejecución del programa”, es decir, con la próxima construcción de las primeras viviendas.
Aunque tuvieron las primeras definiciones, “actualmente se encuentra abierta la recepción de propuestas de terrenos por parte de los municipios. Estas opciones serán sometidas a un proceso de evaluación técnica para asegurar su viabilidad dentro del proyecto”, describe la autoridad estatal.
“La mesa de trabajo marca el inicio de una serie de reuniones posteriores a la firma del convenio encabezado por la gobernadora Maru Campos, en coordinación con 19 municipios y diversas dependencias del Gobierno Federal”, contextualizó.
¿Quiénes estuvieron en la reunión?
- Gabriel Valdéz Juárez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado.
- José Antonio Chávez Rodríguez, director general de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi)
- Beatriz Meza Peñuelas, delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) federal.
- Arturo Hiram Cervera Mondragón, coordinador de programas de Sedatu.
- Jesús Octavio García Sáenz, delegado de Infonavit.
- Graciela Olivia González Sigala, representante de Insus en Chihuahua.
- Rafael Solís Martínez, alcalde del municipio de Ocampo.
- Teresa Erives Baca, alcaldesa de Aquiles Serdán.
- Representantes de los municipios de Chihuahua y Juárez.
- Vía remota participaron los municipios de Ojinaga, Namiquipa, Delicias, Parral, Ahumada, Guachochi, Meoqui y Cuauhtémoc.
¿Dónde estarán la vivienda?
Tras la reunión no detallaron los lugares donde estarán.
Sin embargo hay adelantos de información. El alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, confirmó en entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx que serán 3 mil viviendas para la ciudad fronteriza y contemplan aprovechar 5.4 hectáreas de terreno en el suroriente, cerca de la avenida Miguel de la Madrid, una zona urbanizada.
También en entrevista reciente, el director de Coesvi, José Antonio Chávez, explicó que las viviendas deben contar con acceso a todos los servicios básicos y anticipaba que en la reunión iban a hacer la primera evaluación de propuestas de terrenos de Juárez, Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc y Parral.
Esta reunión iba a estimar “el desarrollo de las viviendas y el crecimiento urbano sea acompañado de servicios, viviendas que proporcionen espacio de interior y habitabilidad, pero también el espacio de esparcimiento, desarrollo, comunicación y conectividad”.
Serán 19 municipios los participantes del programa nacional de Vivienda para el Bienestar, buscando que sean casas que puedan vender a unos 700 mil a 800 mil pesos para afiliados de Infonavit, Fovissste o incluso personas que no tienen créditos de estas instituciones.
Existe la propuesta para que Chihuahua capital desarrolle vivienda en la zona hacia Aquiles Serdán, entre otras zonas, aunque esto no ha sido confirmado.
Video | Así lo dio a conocer el alcalde Cruz Pérez Cuéllar.
Video | Así lo explicó el director José Antonio Chávez (Coesvi).
Las Más Leídas