UACH participa en plan binacional para crear refugios de murciélagos

Estudiantes y académicos de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) participaron en un encuentro con sede en Texas, Estados Unidos, que forma parte de un plan binacional para crear la figura de Refugios Hermanos para los murciélagos de Norteamérica.
Por: Redacción 25 Julio 2025 10 43
En el evento, al que asistieron también representantes de Pronatura Noreste y de la Bat Conservation International (BCI) en México, el equipo participó en sesiones científicas e intercambió ideas en torno al manejo de reservas, monitoreo de colonias y restauración de hábitats.
La actividad llevó como objetivo fortalecer la conservación transfronteriza de las colonias migratorias en tres sitios clave para la especie tadarida brasiliensis (murciélago cola libre): la Cueva de Bracken, en Texas; el Santuario de los Murciélagos de Santa Eulalia, en Chihuahua; y la Cueva de La Boca, en Nuevo León.
El rector de la Autónoma de Chihuahua, Luis Alfonso Rivera Campos, firmó una carta intención en conjunto con Jon Flanders, director de Especies Amenazadas de BTI, y con Rosario Ávalrez Gutiérrez, directora general de Pronatura Noroeste, para dar seguimiento a esta estrategia ambiental.
Por su parte Rocío Flores Carrete, titular del Área de Proyectos Estratégicos Universitarios, subrayó la importancia de preservar a los murciélagos y sus hábitats, fomentar buenas prácticas agrícolas y demostrar el valor económico de los servicios ecosistémicos que ofrecen, particularmente en cultivos como los viñedos de Chihuahua.
El director de la Facultad de Zootecnia y Ecología, Alfredo Pinedo, presentó un modelo para generar un corredor ecológico donde se evalúe el vuelo entre su refugio y áreas de alimentación para el caso del murciélago cola libre en la zona agrícola más importante del estado de Chihuahua.
Las Más Leídas