Rebasó UACH los 400 investigadores SNII; creció 62%
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/689696/principal_1.jpg)
Celebró la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) el Tercer Encuentro de Investigadores y anunció que llegaron a los 411 profesores que forman parte del SNII de Sehciti (antes Conacyt) y volverán a lanzar la bolsa de 5 millones de pesos para financiar estudios de alto impacto.
Por: Redacción 07 Febrero 2025 16 58
El rector Luis Alfonso Rivera Campos anunció que la UACH ahora cuenta con 411 investigadores nacionales, lo que significa un aumento del 62% en lo que va de la administración.
Eso representa un incremento de 158 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNII) de lo que era Conacyt, ahora la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Sehciti), en un lapso de dos años y medio.
- El SNII es el más importante programa científico de México que agrupa a los científicos de todas las ramas, quienes deben cumplir requisitos de producción científica y formación de nuevo talento.
Junta al rector estuvieron Luis Carlos Hinojos, director de Investigación y Posgrado; así como la jefa de Investigación, Yesenia Mendoza; el secretario general Ignacio Rodríguez; y directores de facultades, titulares de áreas de investigación y profesores integrantes del SNII; como invitada especial Gloria Soldevilla quien dirige el Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo en la UNAM.
En la última convocatoria ingresaron 50 profesores doctores al SNII, además promovieron de nivel a 25 y otros 35 renovaron la permanencia.
Del total de investigadores hay diez que forman parte del nivel más alto -sin considerar los investigadores eméritos-, el SNII Nivel III.
5 millones para investigadores.
En este tercer encuentro confirmaron que de nueva cuenta abrirán una bolsa de 5 millones de pesos para financiar proyectos de científicos en áreas de alto impacto para el estado de Chihuahua.
Se trata del programa "Más Investigación, Más UACH" que con esa bolsa financiará los mejores proyectos que concursen.
Ciencia Abierta.
La doctora Yesenia Mendoza Villalobos dio a conocer que la UACH ahora forma parte de un indicador institucional que medirá 2024 y este 2025 para la aplicación de Ciencia Abierta.
Con Ciencia Abierta buscan que los científicos de la universidad chihuahuense formen parte del movimiento Open Access que brinda estudios de alto impacto con información disponibles para todo el público y de manera gratuita.
Otro punto a destacar fue el fortalecimiento de las revistas de divulgación científica de la UACH, como la recién creada Phronesis centrada en filosofía, ética y otros campos de las humanidades.
Las Más Leídas