El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

TSJE, independiente pero cercano a la gente: Alejandra Fierro Urrutia

La candidata número 13 a magistrada en materia familiar, Alejandra Fierro Urrutia, subrayó que el papel de este órgano debe mantenerse como un poder verdaderamente independiente del Ejecutivo y del Legislativo, pero profundamente cercano a la ciudadanía.

Por: Redacción 27 Mayo 2025 19 50

Fierro Urrutia enfatizó que el tribunal no sólo debe asumir su responsabilidad como garante de justicia, sino también fortalecer su relación con la sociedad para recuperar la confianza ciudadana, muchas veces debilitada por el desconocimiento generalizado sobre las funciones del Poder Judicial.

“Creo que el Poder Judicial debe ser un complemento en las políticas públicas para mejorar la función jurisdiccional, pero sin perder de vista su independencia. No necesitamos de otro poder para acercarnos a la gente”, afirmó.

La aspirante con más de una década de experiencia proyectando sentencias en la sala familiar del Tribunal, reconoció que uno de los principales retos institucionales es precisamente la falta de cercanía con la ciudadanía, lo que ha generado percepciones negativas generalizadas sobre la impartición de justicia.

“Hay muchas inconformidades, muchas quejas, pero también mucho desconocimiento. A veces nos confunden con otras autoridades como la fiscalía o la policía, y eso afecta la percepción del trabajo que realmente hacemos”, explicó Fierro.

En cuanto a la impartición de justicia en el ámbito familiar, Fierro consideró que esta es una de las materias más sensibles dentro del sistema judicial, ya que implica el trato directo con familias que atraviesan conflictos profundos y emocionalmente complejos.

“Se requiere preparación técnica, sí, pero también mucha sensibilidad. Estamos hablando de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores… todos ellos con sentimientos encontrados, con incertidumbres. Necesitamos juzgar con empatía”, detalló.

Asimismo, abordó la necesidad de superar estigmas de género al interior del tribunal, afirmando que la justicia debe reconocer que tanto hombres como mujeres pueden ser víctimas de violencia o pueden desempeñar roles activos en la crianza y cuidado familiar.

“No se trata de favorecer a un género sobre otro, se trata de analizar cada caso con objetividad y brindar una justicia verdaderamente equitativa”, apuntó.

Fierro Urrutia resaltó que el proceso de renovación del Tribunal Superior de Justicia representa un momento histórico, no sólo por el relevo generacional en la magistratura, sino porque por primera vez podría integrarse un pleno con paridad de género.

“Este cambio va a trascender completamente. La mitad de los integrantes podrían ser mujeres, y eso nos obliga también a impulsar mejoras internas como la capacitación obligatoria en derechos humanos y perspectiva de género”, dijo.

Entre los retos que plantea para el pleno del tribunal, Fierro mencionó la necesidad de avanzar en la digitalización de los procesos y en una mayor sistematización de la comunicación tanto al interior del poder judicial como con otros entes.

También propuso fortalecer la capacitación interna de forma obligatoria en temas como género y derechos humanos, para evitar que el aprendizaje quede limitado a quienes ya están sensibilizados.

Sobre la relación con el Poder Ejecutivo y el Legislativo, Fierro fue clara en señalar que el tribunal debe mantenerse firme en su independencia, aunque reconociendo su papel dentro del sistema democrático estatal.

“Cada poder tiene su ámbito de acción, pero el Tribunal debe plantearse con claridad ante los otros dos. Puede hacerlo a través de iniciativas, leyes orgánicas, pero sobre todo, sin perder el vínculo directo con la sociedad. Eso no depende de ningún otro poder”, concluyó.

Con una trayectoria judicial sólida y una visión centrada en la sensibilidad, la imparcialidad y la transformación del sistema, Alejandra Fierro Urrutia busca aportar a un Tribunal Superior de Justicia más cercano, justo e independiente, que sepa responder a las demandas sociales de Chihuahua sin comprometer su autonomía.


Las Más Leídas