El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

TSJE defenderá independencia y acercará a ciudadanía: Sergio Martínez

El candidato número 41 a magistrado civil, Sergio Enrique Martínez Arias, subraya la necesidad de que el Tribunal Superior de Justicia asuma un papel activo, independiente y cercano a la ciudadanía. Con 17 años de trayectoria dentro del Poder Judicial y una carrera profesional desarrollada desde la base, Martínez Arias considera que la evolución del tribunal debe ir de la mano con las demandas sociales.

Por: Redacción 20 Mayo 2025 18 02

En entrevista, el abogado chihuahuense detalló que su candidatura representa un compromiso con una justicia más humana y eficiente, y sobre todo, con una visión institucional que busca trascender desde el Pleno del tribunal.

“El tribunal, frente a los otros dos poderes, debe defender la independencia del Poder Judicial”, expresó. “Pero también debe haber respeto, orden y acuerdos con los otros poderes para alcanzar los mejores objetivos que la sociedad chihuahuense necesita”.

Justicia ágil y cercana

Martínez Arias, quien ha ocupado cargos como secretario de acuerdos y secretario proyectista en una sala civil, explicó que la justicia civil debe ser sencilla, humana y enfocada en el ciudadano. Para lograrlo, planteó la necesidad de atender las áreas de oportunidad del tribunal, particularmente en el cumplimiento de plazos y en la capacidad de los juzgados para resolver con prontitud.

“Hay una carga laboral importante en muchos juzgados. Necesitamos cumplir con los términos que marca la ley para que las personas sientan que sus casos avanzan”, afirmó.

También destacó que uno de los mayores retos es la comunicación con los usuarios del sistema, quienes muchas veces desconocen el estado de sus asuntos o no comprenden las resoluciones judiciales.

“El ciudadano tiene derecho a saber en qué etapa está su caso, a comprender las determinaciones del juzgador y a sentirse escuchado en audiencias o reuniones”, dijo.

Originario de Chihuahua capital y egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Martínez Arias se ha formado íntegramente dentro del propio Poder Judicial del estado. Cuenta con una maestría en Derecho Civil y Mercantil por el Instituto de Formación y Actualización Judicial, además de múltiples cursos de actualización en materia jurisdiccional.

Su experiencia abarca momentos de transición como la implementación del sistema oral en materia civil y familiar, así como los retos derivados de la pandemia, cuando se multiplicaron los conflictos por impago de rentas, hipotecas y préstamos.

“En esos momentos complicados, el tribunal logró responder y sacar adelante muchas controversias. Fue una muestra de que podemos adaptarnos”, recordó.

Un tribunal más participativo

Respecto al papel del Poder Judicial en la propuesta de reformas legislativas, el candidato reconoció que históricamente el Tribunal Superior de Justicia ha sido cauteloso. Sin embargo, considera que esta facultad debe ejercerse cuando sea necesario para modernizar la impartición de justicia.

“Debemos respetar la separación de poderes, pero también hacer frente y usar esa facultad para cumplir con los objetivos institucionales”, comentó.

Aunque los candidatos a magistrados no hacen campañas tradicionales ni promesas como en otros procesos electorales, Martínez Arias aseguró que sí es posible establecer metas claras y alcanzables.

En su caso, explicó que, si es electo, su compromiso será mantener la productividad de su sala con cero rezago, como lo ha hecho durante años. Asimismo, dijo que buscará incidir desde el Pleno en decisiones que mejoren el desempeño global del tribunal.

“No solo es lo que uno hace dentro de su sala; como magistrado formas parte de un órgano colegiado. Desde ahí se pueden tomar decisiones para que todo el tribunal evolucione y se acerque más a la sociedad”, apuntó.

Finalmente, recordó a la ciudadanía que su candidatura aparece en la boleta rosa con el número 41 e invitó a ejercer su derecho a votar de forma informada.

“Es una elección distinta, pero muy importante. La ciudadanía debe saber que tiene voz en la integración del Poder Judicial”, concluyó.


Las Más Leídas