El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Villancicos y fut: Así fue tregua en la Guerra Mundial por Navidad

La Navidad con su significado de paz y de esperanza fue motivo de una tregua en plena Guerra Mundial, donde los bandos alemán e inglés estrecharon lazos, jugaron fútbol, cantaron o realizaron.

Por: Redacción 24 Diciembre 2019 20 28

Era la Primera Guerra Mundial, el Imperio Alemán y el Imperio Británico se enfrentaban en la región de Flandes, cuando de repente, el 24 de diciembre de 1914, todo paró para celebrar el Nacimiento de Cristo.

La Compañía A del Primero de Norfolk llegó hasta la zona de trincheras en Flandes, región que hoy ocupan Francia, Bélgica y Países Bajos. Se alistaron. Reinaba el silencio en Nochebuena, cuando comenzaron a oír villancicos del lado alemán.

Los ingleses vieron a través de la niebla que las trincheras estaban adornadas, como pudieron los alemanes hermosearlas en un hostil ambiente.

En el lado alemán los soldados recibieron como gentileza del Káiser raciones extra de pan, licor y salchichas.

A los británicos les dieron latas que tenían un paquete de cigarros, papel y lápiz, una tarjeta navideña y un retrato de la Princesa María.

El lado británico también se puso a cantar esa Nochebuena.

 

El encuentro.

Llegó el 25 de diciembre, la Navidad.

Para mediodía la niebla entre los frentes de cada lado se esfumó, y es cuando desde las trincheras alemanas escucharon la invitación: “Vengan para acá, no dispararemos”.

Persistió el recelo, pero de a poco empezaron a salir ingleses, y luego alemanes. Sólo dos o tres fueron los primeros, según relatan ahora medios que citan la historia sobre aquel suceso.

Pero se unieron más adelante otros soldados. Para sorpresa de los británicos, los alemanes les hablaban en inglés y deseaban Feliz Navidad. Merry Christmas.

Luego empezaron a darse la mano los presentes.

Finalmente todos los soldados salieron. Según la narración del inglés A. Wyatt, les sorprendió que muchos alemanes eran adultos mayores. “Podrían ser nuestros padres”, escribió en una carta a su familia.

Ya en calma se compartieron chocolates, cigarros. Intercambiaron bebidas, comida y algunos periódicos.

A los alemanes les interesaba el pan blanco, porque el pan negro que les daban era “incomible”.

 

Dentro del ambiente oyeron a un alemán cantar perfectamente una canción escocesa: Annie Laurie, A modo de broma le replicaron los británicos: “Canta otra”.

En la tregua improvisada vieron que era buena oportunidad enterrar a los muertos. Ambos bandos colaboraron en esta sombría tarea.

Un escocés rezó la honras fúnebres, y leyó el salmo 23: “El Señor es mi pastor, nada me faltará”.

Luego comenzaron los partidos de fútbol, sin réferi, en el resbaloso suelo por el hielo. Hubo duelos dentro de los mismos bandos e incluso entre bandos. Medios ingleses aseguran no recordar el resultado.

Aquí un cortometraje, de la Tegua de Navidad en la Gran Guerra, en 1914.

“Al fin de cuentas, debajo de los uniformes éramos todos iguales", escribió un soldado alemán a su familia.

Esto no sólo ocurrió en Flandes. En otros frentes olvidaron la guerra, en las zonas de Ypres, Armentières, Lille y Vimy, en un frente que se estancó hasta 1918.

Terminada la fecha siguieron los enfrentamientos, donde muchos más murieron.

Imagen relacionada

La tregua no fue oficial. Incluso la condenaron los altos mandos por fraternizar con el enemigo.

Los franceses llegaron a castigar con fusilamiento los encuentros amistosos con los enemigos. A los alemanes sancionados los enviaban al violento frente oriental.

En Inglaterra y en Bélgica hicieron dos esculturas de este suceso.

La primera es llamada ‘All together now’, en suelo inglés, obras de Andy Edwards de Stoke. En ella están un soldado inglés y uno alemán con una pelota de fútbol en medio.

Por el juego de fútbol también es llamado hoy en día como "el partido más hermoso" de la historia.

La otra fue hecha en Bélgica por el centenario del inicio de la llamada Gran Guerra.

Imagen relacionada


Las Más Leídas